Nuevo
Libro disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La obra presenta los resultados de la investigación Uso, actividad y vocación:Bogotá, Siglo XX, un caso de estudio —La Merced—. Desarrolla un análisis de las formas urbanas, las relaciones que se establecen con el usuario y el posible impacto que se genera. Desde la perspectiva del usuario y la propuesta del especialista, presenta una opción de observar la ciudad de forma integral. El análisis propone que el especialista no se convierta en el único actor posible para el desarrollo y la definición del pasaje urbano, sino que se considere a la vez al habitante de la ciudad en su práctica cultural como parte importante del proceso que define la construcción, el significado y la forma de hacer ciudad.
Nota: contiene imágenes y fotografías a color y en blanco y negro. Impreso en papel propalcote.
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO 1
MIRADAS URBANAS
ESQUEMA CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD
El usuario urbano. Función y actividad
Las actividades y el espacio urbano
Forma y ciudad. El edificio y sus usos
El despertar de la ciudad. Sobre la vocación urbana
CAPÍTULO 2
ACERCAMIENTOS A LA HISTORIA URBANA
LA MERCED DENTRO DEL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN URBANA
La infraestructura vial como factor de cambio en el uso y la actividad de los centros urbanos; el caso del barrio la merced
Acercamiento histórico
La idea de un plan para organizar la ciudad. Planes de desarrollo para la ciudad
Plan de ensanche para Bogotá y el urbanismo de barrios: La formación de La Merced
Redes y usos
Paisaje y usos en la urbanización la merced
Análisis de ocupación. Urbanización la merced
Manzana A
Manzana B
Manzana C
Manzana D
Manzana E
Manzana F
Manzana G
Conclusiones
Referencias
Anexo
Tablas censo de 1993. Urbanización la merced
Tabla A. Vivienda según tipología densidad poblacional de 6.00—4.5
Tabla B. Vivienda según material de paredes
Tabla C. Hogares según tenencia de la vivienda
Tabla D. Población mayor de cinco años por nivel educativo
Tabla E. Caracterización de la vivienda, según número de integrantes