Nuevo
Autora: Clemencia Tejeiro Sarmiento (Editora)
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas
Edición: Primera, 2011
Formato: Libro
Rustica, 15.5 x 23 cm
448 Páginas
Peso: 0.530 Kg
ISBN: 9789587197013
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Georg Simmel inauguró la cátedra de sociología en Alemania y la sostuvo por muchos años, antes de que estuvieran dadas las condiciones para su enseñanza profesional. Sin embargo, Simmel ha sido un personaje polémico dentro de la sociología. Hoy en día hay un renovado interés por su figura y se han puesto en cuestión viejos juicios que hicieron carrera en el campo sobre él y sus aportes. De hecho, ha sido reivindicado como «primer sociólogo de la modernidad».
Reconocido como gran pensador, fino escritor y agudo analista de la cultura moderna, el interés que despierta este autor es múltiple: Simmel se edita, se lee y se cita desde ópticas, proyectos intelectuales y motivos diferentes. Un amplio abanico de temáticas se sirve de fragmentos de la obra de Simmel: desde estudios sobre la pobreza, las migraciones y las cuestiones urbanas —por el lado de su sociología—, hasta apropiaciones —en el campo de la filosofía— de partes de su obra para discutir sobre la teoría de la comprensión histórica, la epistemología relativista, la ética individual, la metafísica de la muerte, la experiencia religiosa y la experiencia estética, entre muchos otros.
Con motivo de los 150 años del nacimiento de Georg Simmel, receptor crítico de la obra de Marx, coetáneo e interlocutor de Max Weber y Émile Durkheim, el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia organizó un seminario alrededor de esta importante figura del periodo clásico. El evento buscó rendirle un merecido homenaje por su papel significativo en esa etapa crucial del establecimiento de la sociología: periodo rico en confrontaciones y colaboraciones, esfuerzos identitarios y programáticos, definiciones y negociaciones que condujeron, finalmente, a la consolidación disciplinar e institucional de este campo de conocimiento.
Presentación
Un homenaje a Georg Simmel
Primera parte
Simmel en Hispanoamérica
Recepción de Simmel en Hispanoamérica
Esteban Vernik
Segunda parte
Simmel y los clásicos
Simmel y la historia
Hésper Eduardo Pérez Rivera
La relación entre Simmel y Weber
Alfonso Piza Rodríguez
Apuntes sobre similitudes y diferencias entre Durkheim y Simmel
Víctor Reyes Morris
Simmel y Durkheim: diferencias y continuidades en su concepción de la sociología
Einer Mosquera Acevedo y Jorge Mario Pabón Jaramillo
Estas grandes fuerzas de la cultura moderna: individuo y sociedad. Los puntos de vista sociológicos de Georg Simmel y Émile Durkheim
Germán Alexander Porras Vanegas
Tercera parte
Aproximaciones a la sociología de Simmel
Georg Simmel y la sociología
Clemencia Tejeiro Sarmiento
La sociología configurativa de Georg Simmel: imaginación teórica y armonía metodológica
Ramón Reséndiz García
Sociología de las relaciones recíprocas: dualismo, antagonismo y ambivalencia
Valentina Salvi
El concepto de lucha en la obra de Georg Simmel: carácter y posibilidades
Nicolás Boris Esguerra Pardo
Pinceladas para una sociología de la pobreza en Georg Simmel
Luz Teresa Gómez De Mantilla
El problema de la individualidad en Simmel
Yenny Carolina Ramírez
La subordinación como forma social en la Sociología de Georg Simmel
Adriana Fernández Mangones y Jesús David Salas Bettín
Cuarta parte
Simmel y el análisis de la vida urbana
El estilo de vida urbano. Georg Simmel y la sociología urbana
Gilberto Díaz Aldana
Georg Simmel y la cuestión urbana: problemas y perspectivas analítico-metodológicas Rodrigo Santofimio
Dos fundamentos integrales en la conformación del urbanita. Cultura y vida cotidiana
Andrés Felipe Jurado Aguilar y Jairo Antonio López Pacheco
La socialización urbana: caminando entre prostitutas y pensando en «La metrópolis y la vida mental» de Georg Simmel
Hernando A. Botía Merchán
Quinta parte
Simmel, miradas contemporáneas
Michel Maffesoli y Georg Simmel: hacia una sociología de las formas
Marco Antonio Vélez Vélez
Puentes, puertas y ventanas: un mundo sin afueras. Un diálogo (en terreno) entre Simmel y Bauman
Camilo Enrique Ríos Rozo
Simmel y el problema del arte
David Esquivel Tangarife Castañeda y Darly Jazmín Cárdenas Noriega
Qué forma tan pinta. Ciudades modernas en lucha gráfica por el espacio
Mario Alejandro Aguirre
Sexta parte
Anexo bibliográfico
Bibliografía de Georg Simmel en castellano
Gonzalo Cataño
Los autores
Índice de nombres
Índice de materias
Índice de lugares