Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
En el proceso de compilación de las ponencias de la versión XI de la Cátedra Democracia y ciudadanía: las víctimas en Colombia, se concentraba una de las iniciativas más importantes de la historia reciente de nuestro país –el congreso de la República aprobada la Ley de Víctimas, la cual tiene como objetivo reconocer a los ciudadanos que han sufrido los usos y abusos del Conflicto Armado Interno.
Pero si bien la aprobación de la Ley de víctimas es un paso fundamental, todavía está lejos de garantizar verdad, justicia y reparación. Por esa razón, el estado debe construir prácticas institucionales que permitan avanzar con eficacia en la aplicación de este marco jurídico.
Complementario al deber estatal, esta ley debe comprender la diversidad y dinámicas del universo de víctimas y de sus luchas históricas. De igual manera no se pueden desconocer las fuerzas sociales que niegan la existencia del conflicto armado y que se empeñaran en producir una imagen de desconfianza hacia las organizaciones de víctimas que vayan logrando el reconocimiento de sus derechos.
Por esa razón la Ley de víctimas será exitosa, si como lo dijera la revista semana “una sociedad movilizada (pueda) hacerla realidad” (Semana, 2011, Mayo 28). Es hora de una manifestación general y formar parte de este momento histórico del país, en el que la indiferencia o la negación no son las más concejeras.
Esta es la apuesta del IPAZUD con la publicación de estas memorias.