Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Libro disponible ¡Pídelo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Esta obra presenta los resultados de un estudio cualitativo, cuantitativo y de georeferenciación de los presuntos delitos sexuales en adolescentes ocurridos durante el periodo 2001 a 2003 en Cali, según denuncia del adolescente. Los resultados permitieron caracterizar y contextualizar este evento, así como establecer una geografía social del problema. Se confirma que los delitos sexuales ocurren a puerta cerrada, principalmente en jóvenes entre 13 a 15 años, predominando el género femenino en la condición de víctima.
Las personas, en su condición de adolescente, asumen una culpabilidad frente al hecho, aislándose y concibiendo la idea del suicidio. El principal agresor es un familiar con parentesco consanguíneo o conocido tanto por la familia como por la menor agredida. Los sectores con mayor número de casos denunciados fueron las comunas 13 y 14. El propósito de la publicación es contribuir al fortalecimiento de la temática desde dos enfoques metodológicos y ubicar los sectores con mayor expresión del riesgo sexual para la toma de decisiones en materia de seguridad pública.
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN
Violencia y cultura: los delitos sexuales
Los delitos sexuales: una problemática social y de salud pública
Confiabilidad de las estadísticas de los delitos sexuales
Factores de riesgo asociados a la victimización del delito sexual
¿Cómo se conceptualiza la violencia sexual en el contexto internacional?
Delitos sexuales: conceptos jurídicos
¿Qué se entiende por víctima y victimización?
La violencia sexual en jóvenes entre 10 a 19 años: un problema de salud pública con escasa información
CAPÍTULO 2
DISEÑO, MÉTODO Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Tipo de estudio
Lugar de estudio
Recolección de la información
Control de la calidad de la información
Consideraciones éticas
Análisis de la información
CAPÍTULO 3
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
Resultados del componente cualitativo
Georeferenciación de los presuntos delitos sexuales valorados por clínica y trabajo social durante el periodo en estudio
CAPÍTULO 4
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
CAPÍTULO 5
RECOMENDACIONES
Anexo
Bibliografía