Reseña. Delincuencias globales, conflictos armados y derechos humanos
Para los Estados, desde su concepción moderna, la delimitación territorial supuso uno de sus elementos constitutivos, a partir del cual se establecían no solo los limites espaciales sino el ámbito donde se podía ejercer el monopolio del poder y la soberanía; es decir, las fronteras nacionales, más que divisiones políticas imaginarias, se constituyeron en los linderos a partir de los cuales se consolidaron unos proyectos políticos, culturales, económicos y sociales.
El proyecto de la globalización no solo ha revertido la clásica concepción de la frontera nacional como elemento de contención y agrupación, sino que más allá de procesos de expansión e intercambio económico ha generado que procesos locales y localizados de diversa índole se expandan por el mundo. Las formas delincuenciales no han sido ajenas a ello; al contrario, han encontrado en la globalización la herramienta precisa para propagarse y consolidar verdaderas redes de ilegalidad. En desarrollo de dichas formas de delincuencia globales se hallan grupos y comunidades para las que sus derechos nunca han tenido vigencia, enmarcadas por lo general en conflictos armados o violencia profundas.
Subir
Contenido. Delincuencias globales, conflictos armados y derechos humanos
Introducción
Derechos humanos en medio de guerras de enclave
Diana Gómez Navas y Adrián Serna Dimas
Sistemas penales en tiempos de globalización
Rafael Prieto Sanjuán
La política de seguridad democrática, cultivos ilícitos y los derechos básicos de las comunidades productoras en Colombia
Ricardo Vargas Meza
Economías informales y privatización de la seguridad. El caso de las minas de Esmeraldas En El Occidente De Boyacá
Mauricio Barón Villa
Petróleo y conflicto
Pedro Galindo León
Multinacionales, conflictos armados y derechos humanos
Alejandro Pulido Chaparro
Tráfico de armas, conflictos armados y derechos humanos
Mauricio Carabalí Baquero
Fantasmas revisitados: a propósito de las esclavitudes contemporáneas
Andrés Buitrago Quernba
La pandilla proxeneta violencia y prostitución juvenil en Centroamérica
Mauricio Rubio Pardo
Maras: lecciones por aprender
Diana Murcia Riaño
Delincuencias, conflictos y derechos
Diego Álvarez Castro
Subir