Más
Reseña. Acercándonos a otros mundos posibles
El texto que hoy presentamos es el resultado de varios años de indagación y reflexión, es el resultado de ser, hacer y pensar la Licenciatura en etnoeducación y desarrollo comunitario de la Universidad Tecnológica de Pereira, como formadora de actores del cambio y no sólo como agentes inertes del sistema educativo y social. Es un encuentro de personas que comparten y que han sido transformadas desde sus discursos y “hacerse” gracias a la mirada crítica que se a diaria en el ejercicio de ser parte de ella como estudiante y futuro Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.
Encontrarán los lectores escritos que no pudieron ser despojados de las subjetividades que se construyen en los escenarios donde interactúan los protagonistas de éste programa, escucharán voces familiares y contradictorias, frases en alguna medida demasiado comprometidas, pero las autoras reconocen que de una u otra forma esto ha sido intencionado. Ellas, no pudieron sustraerse de su condición social, política, cultura, de género; aspectos todos ellos que hicieron parte de los discursos escuchados durante el trasegar académico, hoy entregan con toda humildad y respeto su mirada de lo que creen, es el perfil y los campos de acción de un Licenciado en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.
Subir
Contenido. Acercándonos a otros mundos posibles
Introducción
La licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario: una historia por contar y descubrir
“Economías posibles”: una mirada desde el Desarrollo Comunitario
Los sistemas de intercambio local como un escenario de praxis para el Desarrollo Comunitario
Referencias bibliográficas
Subir