Nuevo
Autor: Heraclio Bonilla (Editor)
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas
Edición: Primera, 2011
Formato: Libro
Rústica, 22 x 28.5 cm
642 Páginas
Peso: 2.316 Kg
ISBN: 9789589901533
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Edición especial entre la Facultad de Ciencias Humanas, IEPRI, la Embajada de Francia y la Embajada de España
La conmemoración del Bicentenario de la Independencia se convirtió en una inmejorable oportunidad para reubicar y reinterpretar la cuestión colonial de la mano de distinguidos historiadores y especialistas de las ciencias sociales, que han contribuido decididamente a la comprensión histórica de este tema. Los textos compilados muestran que no hay una experiencia colonial idéntica a otra como tampoco han existido o existen experiencias emancipadoras que lo hayan sido.
PARTE I
Presentación
Heraclio Bonilla
Las enseñanzas
Beatriz Bragoni
PARTE II
EL NUEVO MUNDO
La naturaleza y el sentido de las guerras hispanoamericanas de liberación
Perry Anderson
El sistema colonial de América británica
Jack Greene
¿Comparando nabos y coles? Descolonización en perspectiva global, 1776-1824
Kris Lañe
El Bicentenario: la Independencia como proceso continental
Medófilo Medina
Colonia, nación y monarquía. El concepto de colonia y la cultura política de la Independencia
Francisco Ortega
El proyecto de gobernabilidad del virrey Francisco de Toledo (1569-1581)
Javier Tantaleán
La anatomía del Imperio: México como submetropoli fiscal del imperio español durante el siglo XVIII
Carlos Manchal
Orden, desorden e imaginario político popular: regalismo y miedos políticos en la crisis colonial
novohispana
Antonio Ibarra
El lugar de Brasil dentro del imperio colonial portugués, Siglos XV1-XVIII
Angelo Alves Cañara
Revolución y contrarrevolución en la independencia haitiana
]ean Casimir
La disolución de las 'cuerdas de imaginación en el Virreinato de la Nueva Granada (1765-1810)
Georges Lomné
El ejército colonial de la monarquía española en el proceso de las independencias latinoamericanas
Juan Marckcna
PARTE III LOS OTROS MUNDOS
Culturas coloniales y sujetos subalternos
Saurabh Dube
La lógica de las identidades conflictuales en la cuestión colonial en la India
Pradip Kumar Datta
Vida y muerte del imperio francés en extremo oriente
Fierre Brocheux
Los nativos en el espacio público colonial: el Islam y la política de asimilación en San Luis de Senegal
Mamadou Diouf
El retorno de los recuerdos de la guerra de Argelia en las sociedades francesa y argelina
Benjamín Stora
El imperialismo británico y la anexión y zionización de Palestina, 1917-22: ignorancia, reflejo y desastre William M. Mathew
PARTE IV EL LEGADO
Colonialismo, cultura y política
Maurice Godelier
Sobre "Indios" y "Criollos": creación e imposición de identidades subalternas en un contexto colonial Bernard Lavallé
Color, pureza, raza: la calidad de los sujetos coloniales
Max S. Bering Torres
La dimensión religiosa de la experiencia colonial
Sábine MacCormack
Las dinámicas de los colonialismos lingüísticos
Adelino Braz
Mujeres colonizadas en tiempos coloniales
Christine Hünefeldt & Hanni Jalil
Afrosaberes entre imperios: la experiencia colonial de Puerto Rico bajo España y los Estados Unidos Ángel G. Quintero
Explicando la tradición autoritaria en la República Dominicana
Frank Moya Pons
La evolución de la población latinoamericana después de las guerras de Independencia
Herbert S. Klein
Herencia colonial, imperio de la ley y desigualdad económica: dos miradas desde el Perú
Javier Iguiñiz Echeverría
El proceso de desmantel amiento del legado colonial en Bolivia
Ítala De Maman & Luis Oporto
La internacionalización de las peticiones de reparaciones
Nadja Vuckovic
El destino manifiesto de ser colonizado
Emir Sader
SOBRE LOS AUTORES