Nuevo
Libro disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Después de la caída del Muro de Berlín, numerosos muros subsisten y separan a las poblaciones, en tanto que otros se construyen.
Esos muros “activos” son el signo tangible de la permanencia de tensiones en una actualidad que es candente con frecuencia, y de conflictos inextricables congelados por la historia.
Gracias a un periplo de dos años alrededor del mundo que los llevó de Tijuana a Jerusalén pasando por Cachemira, Alexandra Novosseloff y Frank Neisse fueron al encuentro de los pueblos que viven cerca de esos muros para comprender mejor su existencia. A partir de esta experiencia presentaron un relato rico en anécdotas y observaciones, ligando el estilo ágil del diario de viaje a la perspectiva propia de un ensayo geopolítico. Al mismo tiempo, realizaron un reportaje fotográfico inédito e insólito.
De tan bella aventura nació esta obra particular que permitirá al lector comprender mejor la cruda realidad de los ocho muros escogidos. Al dar vuelta a la página, los bloques de hormigón y las alambradas revelan la belleza particular de un fresco o de un dibujo lleno de esperanza y humor.
Coedición
Prólogo de César Gaviria Trujillo
Prefacio de Mario Ojeda Gómez
Introducción
La zona desmilitarizada entre las dos Coreas
Un muro-frontera en un espacio donde el tiempo parece haberse detenido
La Línea Verde en Chipre
Una división en Europa
Las “Peacelines” de Belfast
Muros en la ciudad
El “Berm” del Sahara Occidental
Los muros de arena del desierto saharaui
El muro-frontera entre Estados Unidos y México
El muro anti-migración de la “Tercera Nación”
Entre la pobreza y la riqueza
La alambrada de Melilla a Ceuta
Los enclaves españoles amurallados en Marruecos
La barrera electrificada de Cachemira
La Línea de Control de India y Pakistán
El muro en Palestina
De la protección a la separación
Léxico
Bibliografía y filmografía