Salud pública

Cuidando a nuestros enfermos – Luz María Restrepo Mejía y Rosalba Durán Forero – Hombre Nuevo Editores Ver más grande

Cuidando a nuestros enfermos. Guía jurídico-ética para el manejo de enfermedades neurodegenerativas

Nuevo

Autoras: Luz María Restrepo Mejía y Rosalba Durán Forero
Editorial: Hombre Nuevo Editores
Edición: Primera, 2004
Formato: Libro
Rústica, 14 x 21 cm.
57 Páginas
Peso: 0.09 Kg
ISBN: 9789588245010
Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 10.000

Más

Reseña. Cuidando a nuestros enfermos. Guía jurídico-ética para el manejo de enfermedades neurodegenerativas

Esta cartilla recoge de manera clara y sencilla la información básica que los familiares y personas que atienden a los pacientes con enfermedades neurodegenerativas deben saber para brindarles a sus enfermos el mejor trato posible. Contiene además la reglamentación jurídica relacionada con esta problemática y un modelo de los diversos trámites que se pueden llevar a cabo, desde un poder general hasta un proceso de interdicción, para garantizar el cuidado del enfermo y de sus bienes.

Subir

 

Contenido. Cuidando a nuestros enfermos. Guía jurídico-ética para el manejo de enfermedades neurodegenerativas

A. ASPECTOS ÉTICOS
1. MANIFESTACIONES GENERALES DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

1.1 Manifestaciones generales de la enfermedad de Alzheimer

2. REFLEXIONES ÉTICAS DE LA INFORMACIÓN

B. ASPECTOS JURÍDICOS

1. ¿QUIÉN TIENE DERECHO A AUTORIZAR EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS?
1.1 Validez del consentimiento informado
1.2 ¿Qué personas pueden sustituir al enfermo en su consentimiento?
1.3 ¿Cuándo es conveniente el nombramiento de un representante?
1.4 ¿Quién puede emitir el consentimiento a nombre del paciente incapaz?

2. ¿QUÉ ES LA INTERDICCIÓN?
2.1 El proceso de interdicción
2.2 ¿Qué debe dictaminar el médico perito que examina al incapaz?

3. UNIÓN MARITAL DE HECHO
3.1 ¿Cómo se forma la unión marital de hecho?

4. OBLIGACIÓN DE DAR ALIMENTOS

5. OBLIGACIONES DEL ESTADO, LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA CON LOS DEMENTES Y LOS ANCIANOS
5.1 Las principales leyes y decretos especiales sobre protección de los ancianos

6. ¿QUÉ ES LA TUTELA?

6.1 ¿Cuáles son los derechos fundamentales?
6.2 ¿En cuánto tiempo se tramita la tutela?
6.3 ¿Cómo se tramita la tutela?
6.4 ¿Quiénes pueden interponer acciones de tutela?

7. ¿QUÉ ES EL AMPARO DE POBREZA?
7 .1 ¿Cómo se tramita el amparo de pobreza?

8. EL TESTAMENTO
8.1 ¿Pueden elaborar testamento los incapaces o interdictos?
8.2 Algunas causales de indignidad o incapacidad para heredar relacionadas con los pacientes de enfermedades neurodegenerativas
8.3 ¿Qué es el testamento vital?

9. ¿QUÉ ES LA REPRESENTACIÓN?
9.1 ¿Qué es un poder general?
9.2 ¿Qué es un poder especial?

10. ¿QUÉ ES LA EUTANASIA?

10.1 ¿Qué conductas del médico no se consideran prácticas eutanásicas?

11. ¿QUÉ ES EL DERECHO DE PETICIÓN?
11.1 ¿Qué debe contener un derecho de petición?
11.2 ¿Para qué sirve el derecho de petición?
11.3 ¿Cuál es el trámite del derecho de petición?

12. MODELOS
12.1 Modelo de demanda de interdicción
12.2 Modelos de otorgamiento de poder de representación que ha de tener efectos en el futuro
12.3 Modelos de derecho de petición
12.4 Modelos de testamentos vitales
Whatsapp