Nuevo
Libro disponible ¡Pídelo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
POR QUÉ UN LIBRO SOBRE SALUD DE LA MUJER?
INTRODUCCIÓN
EJES INTEGRADORES
CONTENIDO
METODOLOGÍA
LIMITACIONES
IMPLICACIONES
1. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Perspectiva de género
Los derechos de la mujer
Violencia contra la mujer
Migración y género
Mujeres sin nombre
Participación política
Género e identidad
Género, estado socioeconómico y salud
2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD DE LA MUJER
Influencias históricas en la salud de la mujer
La influencia de los medios
Influencias culturales
Influencia de la identidad de género y la socialización
Adolescentes, jóvenes y vulnerabilidad
Recomendaciones para la salud de la mujer
3. SALUD DE LA MUJER: CONCEPTO, DETERMINANTES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Inequidad de género en salud
Exposición y vulnerabilidad
Visión holística y humanista de la salud
Importancia de la salud de las mujeres
Factores que afectan la salud
El estrés y la salud
Indicadores para medir salud
Estrategia para reducir el impacto del estrés
Recomendaciones para la acción
Responsabilidad por la salud
4. LA IMAGEN CORPORAL
Imagen corporal y sexualidad
Estándar de belleza
Factores asociados a la satisfacción con la imagen corporal
Teoría de la objetivización
La identidad y la edad de la madurez
5. LA MUJER Y LA SALUD SEXUAL
Mujer, sexualidad y salud sexual
La educación sexual
6. LA MUJER Y EL VIH
Feminización de la epidemia del VIH-SIDA
Impacto de la infección con VIH
Vulnerabilidad y riesgo
Enfoque de género y la infección con el VIH
Factores protectores y el VIH
Prevención del VIH
La educación sexual
7. LA MUJER, EL EMPODERAMIENTO Y LA SALUD
Definición de empoderamiento y clasificación
Nivel de empoderamiento
Mujer y empoderamiento
El empoderamiento y las metas para mejorar el bienestar
El empoderamiento y el desarrollo
El empoderamiento como un proceso
El empoderamiento, la educación y la salud
Implicaciones para las políticas y para la investigación futura
Empoderamiento, participación social y toma de decisiones
8. DESARROLLO DE JUVENTUD. LAS MUJERES Y EL EMPODERAMIENTO
Empoderamiento en la práctica con mujeres adolescentes
Desarrollo de juventud
Desarrollo de liderazgo y amistad
9. SALUD DE LA MUJER EN LA ETAPA DE ADULTA MADURA: LA MENOPAUSIA
La menopausia, un fenómeno natural
La teoría de las transiciones y la menopausia
La transición y la salud
La transición de la menopausia
Síntomas y trastornos de la menopausia
Educación para el autocuidado
Retos y perspectivas para el cuidado
Recomendaciones
10. LA MUJER Y LA "ENFERMEDAD DE LA OSCURIDAD"
Síntomas de depresión
Depresión y género
La violencia contra la mujer
La doble amenaza
Depresión y reciprocidad en las relaciones
Estrés, situaciones especiales y depresión
Madres adolescentes y depresión
Apoyo social
Depresión y consecuencias
Depresión y calidad de vida
Implicaciones de la depresión en la práctica, el cuidado y la investigación
11. ACTIVIDAD FÍSICA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Beneficios de la actividad física
Práctica de actividad física
Actividad física y situaciones específicas
Actividad física y relación con el peso corporal
Otras situaciones específicas
Recomendaciones para la realización de actividad física
12. EL CUIDADO PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA MUJER
El cuidado, enfermería y las cuidadoras informales
La filosofía del cuidado
El cuidado y la Teoría de las Transiciones
Transiciones saludables
El cuidado para la promoción de la salud
Tipos de cuidado
Las mujeres como cuidadoras
El cuidado de la salud de la mujer
El arte como estrategia de cuidado
Las mujeres se ayudan entre ellas
El cuidado y la dimensión espiritual
La amistad y el compañerismo
Cuidado de la salud. La sanación y el mito
El cuidado desde la perspectiva transcultural
ANEXOS
ANEXO 1. LAS CIFRAS
ANEXO 2. LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Y AFINES
ANEXO 3. MARCO NORMATIVO DE INTERÉS PARA LA MUJER, LA SALUD Y EL DESARROLLO DE LA MUJER