Reseña. Diversidad y dinámica del cristianismo en América latina
En la actualidad, el cristianismo sigue ocupando un lugar destacado en la vida pública y privada de los latinoamericanos. Para grandes masas de la población el cristianismo es parte constituyente de su comportamiento y responde a exigencias de sentido vital. Iglesias de amplia tradición como la católica y los protestantismos Históricos observan cómo un importante porcentaje de sus miembros buscan nuevas opciones de fe, en una dinámica que ha favorecido el crecimiento de movimientos religiosos contemporáneos y, en especial, de los pentecostalismos y movimientos carismáticos. Este proceso ha implicado profundos cambios en la vida social latinoamericana. La presente publicación explora esta dinámica desde diferentes campos disciplinares y muestra relaciones que tiene el cristianismo con la política, la economía, la sociedad, la cultura y la concepción antropológica del individuo en nuestra sociedad.
Subir
Contenido. Diversidad y dinámica del cristianismo en América latina
Presentación
Andrés Eduardo González Santos
PRIMERA PARTE
APROXIMACIONES GENERALES AL ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN AMÉRICA LATINA
Las dinámicas contemporáneas de pluralización del campo religioso en América Latina Jean-Pierre Bastian.
Comentario a la ponencia del profesor Jean- Pierre Bastian Rubén Jaramillo Vélez.
Crisis de sentido y despertar de los fundamentalismos en el mundo contemporáneo. Un acercamiento teórico William Mauricio Beltrán Cely.
SEGUNDA PARTE
DINÁMICAS ECONÓMICAS DEL CRISTIANISMO
El desarrollo desde la perspectiva de la teología en América Latina Jairo Roa.
Inculturar la teología de la liberación desde el neoliberalismo: ¿misión imposible?
Carlo Tognato.
Teología de la prosperidad, neoliberalismo y esperanza cristiana Jaime Laurence Bonilla Morales.
TERCERA PARTE
DINÁMICAS POLÍTICAS DEL CRISTIANISMO
De los límites a las restricciones ilegales del derecho a la libertad religiosa en Colombia: ¿una política de estado no declarada?
Leydi Nieto Martínez.
Evangélicos y política en Colombia en la década del 90
Pablo Moreno.
Pentecostales, reforma política y elecciones: análisis comparativo de las elecciones 2002-2006
Álvaro Cepeda van Houten.
¿Profeta o político? Análisis sobre la compatibilidad del desempeño paralelo y unipersonal de los dos roles. Estudio de caso enmarcado en el neopentecostalismo en Bogotá. Aplicado a la Misión Carismática Internacional.
Olga Lucia Quintero Sierra.
CUARTA PARTE
DINÁMICAS SOCIOCULTURALES DEL CRISTIANISMO
La autobiografía mística o la relación entre la autobiografía y la experiencia de conversión: una lectura antropológica
Andrés Eduardo González Santos.
El testimonio: una estructura narrativa evangélica cristiana
Nelson Andrés Molina.
Presencias religiosas en la localidad de Teusaquillo, ciudad de Bogotá. Carolina Mesa.
QUINTA PARTE
DIVERSIDAD Y DINÁMICAS DE LA IGLESIA CATÓLICA
Entre la teología y las ciencias sociales. Tendencias de la historiografía de la Iglesia Católica en Colombia, en el contexto latinoamericano.
William Elvis Plata Quezada
Clérigos y violencia en el norte de Boyacá: 1930-1946
Helwar Hernando Figueroa.
El “clero politiquero”: la consolidación de un capital simbólico excluyente.
Gustavo Arce Fustero.
La diversidad del clero de la Diócesis de San Pedro Apóstol de Nueva Pamplona. 1860-1864
El sistema de cofradías en la Santafé del siglo XVII. Coincidencias y discrepancias entre indígenas y blancos.
Astrid Rojas Vargas.
SEXTA PARTE
MIRADAS TEOLÓGICAS DE LA DINÁMICA DEL CRISTIANISMO
¿Por qué se excluye a las mujeres de la organización jerárquica de la Iglesia Católica? Apuntes a propósito de la ordenación de las mujeres.
Isabel Corpas de Posada.
Cristianismo, globalización y apocalipticismo: del pueblo elegido a la cosmopolitización del evangelio.
Víctor Manuel Alarcón Yepes.
Religión, cristianismo, fanatismo e integralismo.
Arturo Iván Rojas Ruiz
Profesión y Carisma. Un acercamiento sociológico al sentido del carisma y los concejos evangélicos en las Órdenes mendicantes: Dominicos (O. P.) y Franciscanos (O. F. M.).
Oscar Javier Maldonado Castañeda.