Reseña: Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad
Este libro demuestra la pertinencia de desprender a la práctica del afán por vincularse a una idea de trascendencia. Las temáticas escogidas se destacan precisamiento por no corresponderse como ofertas a una demanda urgente ni a una necesidad determinada por quién sabe qué clase de consumidores ansiosos de abastecimiento intelectual. Que sea o no intención deliberada no afecta la verosimilitud de su ocurrencia: ¿ o acaso algien piensa que eso que llaman las masas (incluidas las académicas…) están interesadas en estos momentos de mal humor pusilánime en pensar con profundidad los problemas de la vida cotidiana?
Y es lo primero que debo destacar del alor que tiene este libro; aquí el estudiante opera como productor de saber y da testimonio de que las preguntas se las ha formulado con toda la seriedad del atrevimiento. Evoco al liculio destinatario de las cartas de Séneca; en ellas es evidente que Séneca no agota su contenido confiendo consejos sino que él mismo se atreve a pedirlosde su interlocutor. Evoco la correspondencia del psicoanalista Segmund Freud con el otorrinolaringólogo Wilhem Fliess, que situado en la condición de no saber, consiguió convertirse en maravilloso testigo del ejercicio fundacional del psicoanálisis. Evoco (o más bien, imagino) la coral de lecores prefigurada por los autores de los capítulos de este libro, concidiéndoles una sinfonía de música concreta, tipo Schoenberg, a la manera de su La Noche Transfigurada, estrenada por la misma época en la que se publicó la primera edición de La Interpretación de los Sueños.
Subir
Contenido: Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad
Prólogo
Atrevimiento y ejercicio de la libertad
Por: Eduardo Botero Toro
Prefacio
A porpósito del psicoanálisis en la Universidad
Por: Manuel Alejandra Moreno Camacho
Capítulo 1
Responsabilidad moral y consciencia en la obra de Sigmund Freud
Marco Alexis Salcedo
Capítulo 2
El dinero y el psico análisis
Javier Navarro
Capitulo 3
Estudio de caso, entrevista investigativa y clínica del caso en psicoanálisis
Héctor Gallo
Capítulo 4
Trauma, subjetividad y acto: sus rostros desde la clínica psicoanálisis
Alexander Gordillo Millán
Capítulo 5
El suicidio: entre la subjetividad y lo social
Andera Otero Ospina
Capítulo 6
La tranferencia en la clínica psicianálisis
Luis Jairo Obando Burbano
Capítulo 7
La sobre protección: una intención agresiva
Ximena Yadira Perdomo Quiñonez
Capítulo 8
¿Es Lacan un estructuralista?
Sobre la relaciónde Lacan con el Estructuramiento y sus implicaciones clínicas
Jhonny Javier Orejuela Gómez
Posfacio
Algunas consideraciones sobre los principios clínicos y la actualidad de la clínica freudo-lacaniana
Johnny Javier Orejuela Gómez
Bibliografía, prefacio y posfacio
Subir