Reseña. Guías de estudio asignatura niño (a) y adolescente
Las guías contienen conceptos teóricos, preguntas de evaluación, referencias bibliográficas y casos clínicos, que permiten al estudiante participar en su proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta que la resolución de problemas en el niño en la familia y en la comunidad estarán guiados por la aplicación del proceso de enfermería.
El enfoque de esta asignatura abarca el ciclo vital, que va desde la gestión del niño hasta el adolescente y cuyo objetivo es identificar los procesos biológicos del comportamiento y psicosociales fundamentales que intervienen a lo largo de cada etapa y además determinan las posibles consecuencias en la salud en las etapas posteriores en donde se pueda intervenir tempranamente.
Subir
Contenido. Guías de estudio asignatura niño (a) y adolescente
Introducción
UNIDAD I.
Conceptos generales del crecimiento y desarrollo y problemas prevalentes de salud en el recién nacido
Guía de los derechos de niño sano y hospitalizado.
El niño (a), el adolescente y su familia ante la hospitalización, el dolor y la muerte.
Proceso de atención de enfermería al recién nacido sano.
Proceso de atención de enfermería al recién nacido prematuro.
Proceso de atención de enfermería en el recién nacido con hipotermia.
Proceso de atención de enfermería al recién nacido con alteraciones respiratorias.
Proceso de atención de enfermería al niño con anomalías cardíacas.
Proceso de atención de enfermería al niño con anomalías gastrointestinales.
Guía de malformaciones anorrectales en niños.
Proceso de atención de enfermería al recién nacido con hipoglicemia.
Proceso de atención de enfermería al niño con ictericia.
Aspectos nutricionales en el recién nacido.
Proceso de atención de enfermería en el niño con sepsis.
UNIDAD II.
Conceptos generales del crecimiento y desarrollo y problemas prevalentes en la salud del lactante.
Aspectos conceptuales de crecimiento y desarrollo.
Historia de salud del niño.
Manejo de líquidos y electrolitos en el niño (a).
Desarrollo de la guía de manejo del niño con diarrea.
Desarrollo de la guía de manejo del niño (a) con meningitis.
Proceso de atención de enfermería en el niño con reflujo gastroesofágico.
Proceso de atención de enfermería en el niño con trastornos hematológicos (anemia, hemofilia).
UNIDAD III.
Conceptos generales del crecimiento y desarrollo y problemas prevalentes de salud en el preescolar.
Crecimiento y desarrollo del preescolar.
Proceso de atención de enfermería al niño con insuficiencia respiratoria.
Proceso de atención de enfermería al niño (a) con problemas renales.
Proceso de atención de enfermería al niño con trauma craneoencefálico.
Proceso de atención de enfermería al niño (a) con intoxicaciones.
UNIDAD IV.
Conceptos generales del crecimiento y desarrollo y problemas prevalentes de salud en el escolar.
Crecimiento y desarrollo del escolar.
Proceso de atención de enfermería al niño (a) con diabetes mellitus.
Proceso de atención de enfermería al niño con apendicitis.
Proceso de atención de enfermería al niño (a) con celulitis, osteomielitis y artritis séptica.
Proceso de atención de enfermería al niño (a) con dengue.
Proceso de atención de enfermería al niño (a) con leptospirosis.
Proceso de atención de enfermería al niño (a) con quemaduras.
UNIDAD V.
Conceptos generales del crecimiento y desarrollo y problemas prevalentes de salud en el adolescente.
Crecimiento y desarrollo del adolescente.
Farmacocinética y farmacodinamia en pediatría.
UNIDAD VI.
Seminarios
Proceso de atención de enfermería en el niño (a) con VIH – Sida.
Proceso de atención de enfermería en el niño (a) con maltrato.
Proceso de atención de enfermería en el niño y adolescente en el uso de sustancias psicoactivas.
Proceso de atención de enfermería en el niño (a) con desnutrición o malnutrición.
Bibliografía
Subir