Psicología

El swinger. Entre el placer y el afecto – Jorge Eduardo Moncayo Quevedo -Universidad de San Buenaventura (Seccional Cali) Ver más grande

El swinger. Entre el placer y el afecto

Nuevo

Autor: Jorge Eduardo Moncayo Quevedo
Editorial: Universidad de San Buenaventura (Seccional Cali)
Edición: Primera, 2011
Formato: Libro
Rústica, 16.7 x 24 cm
141 Páginas
Peso: 0.23 Kg
ISBN: 9789588436685

Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 38.000

Más

Reseña: El swinger. Entre el placer y el afecto

El libro de Jorge Eduardo Moncayo Quevedo El swinger: entre el placer y el afecto. Rupturas y continuidades en la pareja contemporánea, pudiera parecer para un lector apresurado que se tratase de una lectura porno,  aunque en realidad es un estudio riguroso desde la sociología y la antropología de la sexualidad de una de las expresiones contemporáneas de vivir el placer y el afecto en las parejas heterosexuales a través del ejercicio del intercambio en el que la pareja por consentimiento mutuo practica sexo con miembros de otra pareja.
 
La investigación del autor, de entrada  logra como aporte mostrar que en la sociedad colombiana y caleña se vive este tipo de prácticas eróticas de manera similar a otras sociedades en el capitalismo contemporáneo, pero inscritas en el contexto particular del país y la ciudad. Por ello, Moncayo aborda el tema del placer vía el intercambio de parejas desde el terreno de las determinaciones y procesos sociales de la modernidad contemporánea, alejándose de una perspectiva psicológica, aunque entra en diálogo con disciplinas como el psicoanálisis, especialmente en la dirección lacaniana.

 

Subir

 

 

Contenido: El swinger. Entre el placer y el afecto

PRÓLOGO
 
INTRODUCCIÓN
 
LOS SWINGERS ¿UNA TRANSFORMACIÓN DE LA INTIMIDAD?
 
Los intercambistas
Una aproximación al intercambio de pareja desde la sociología
Las prácticas swinger: una intensificación del placer
La reflexividad en los discursos intercambistas de los blogs: un ideal de hacer pareja
La regulación
A manera de síntesis
La pareja intercambista como referente de flexibilidad
 
 
 
LO SWINGER: CUATRO PAÍSES, CUATRO ESTUDIOS
 
La caracterización de los swinger a partir de los estudios anglosajones
Un estudio Francés: “intercambismo, comercio y dominación masculina”
Un estudio mexicano: swinger, ¿perversidad o diversidad?
Algunas publicaciones colombianas
 
HACIA UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS SWINGERS EN COLOMBIA: CLASE SOCIAL Y SEXUALIDAD
 
Sexo, edad y estado civil
Capital económico
Los modos de intercambios
 
ESPACIOS DE RUPTURA E INTENSIFICACIÓN DEL PLACER
 
La propuesta sexológica del intercambio
Tipos de intercambios
Una racionalización de la sexualidad
Un intercambio racionalizado
 
 LOS ESPACIOS SWINGER, ENTRE LO VIRTUAL Y LO REAL
 
La oferta estilística
El espacio virtual de los contactos
Espacios de ruptura, placer y autonomía sexual de la mujer
 
MODERNIDAD Y NUEVAS CONFIGURACIONES DE LA PAREJA
 
Trayectoria sexual: amor y sexo antes de la experiencia swinger
Primeras experiencias
Los fines esenciales de la unión: la búsqueda imperiosa del placer
Estrategia para la intimidad
La pareja en negociación
 
CONCLUSIONES
 
BIBLIOGRAFÍA
 
Libros o revistas científicas
Fuentes electrónicas
Fuentes periodísticas
 
ANEXOS
 
Anexo 1: índice bibliográfico
Anexo 2: algunas cuestiones sobre el método
Anexo 3. Tablas

Subir

 

Whatsapp