Nuevo
Libro disponible !pídalo ya¡
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Andrés Pastrana, Luís Alberto Moreno y Nicolás Landes eran amigos. Su familia también tenían amistad. Hasta 1999. En ese año, el gobierno de Colombia (Pastrana era Presidente de la Republica y Moreno Embajador en Washington) acusó a Landes, dueño del Banco Andino, de robarse casi 200 millones de dólares. No había pruebas. El balance no mostraba fraudes. La Superintendencia Bancaria no encontró faltantes. No obstante, el gobierno lanzó una implacable persecución contra Landes y sus colegas y provocó el colapso de su banco en Ecuador, el Banco Popular del Ecuador. Esa fue la calumnia, ese fue el engaño, ese fue el montaje.
El liquidador del Banco Andino devolvió los dineros de la clientela, incluyendo los impuestos que según la DIAN se embolsillaron los banqueros.
En el Banco Andino no hubo fraude. En cambio en el Banco del Pacífico sí se esfumaron $ 20 mil millones en impuestos y casi el 40 por ciento de los ahorros del público. En 1999 el gobierno de Pastrana declaró que en el Banco del Pacífico los impuestos estaban al día.
No hay una solo investigación oficial sobre los impuestos que se perdieron en el Banco del Pacífico. Ninguno de los últimos cuatro ministros de Hacienda – Juan Camilo Restrepo, Roberto Junguito, Alberto Carrasquilla y Óscar Iván Zuluaga- movieron un dedo para averiguar que pasó con los impuestos. Tampoco se han retractado de la acusación falsa que en 1999 lanzaron el Ministro de Hacienda y la DIAN.
Desde su libro Los Farsantes. Banco Andino: el fraude que nunca existió (2003), El autor ha registrado documentadamente durante varios años el montaje del Estado Colombiano contra ciudadanos inocentes