Nuevo
Autores: Varios
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Edición: Primera, 2008
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm.
150 Páginas
Peso: 0.22 Kg
ISBN: 9588337357
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano, IPAZUD, desarrolló durante el primer semestre de 2007 su cátedra Democracia y Ciudadanía, enfocándola en el tema de los sentidos y los sinsentidos de la paz. En medio de un país comprometido aún en un conflicto armado intenso, obligado por distintas circunstancias a avanzar en procesos de paz que suscitan reacciones y prevenciones en diferentes medios y cada vez más limitados para restituir formas soberanas de tramitar sus antagonismos sociales, resulta de especial relevancia preguntarse qué se entiende por la paz, cuáles son sus sentidos y, obviamente, qué implica su conquista.
Colombia es un país que históricamente ha reclamado la paz: ella se invocaba en los tiempos de las refriegas que iniciaron nuestra vida independiente; también se le pregonaba en medio de las numerosas guerras civiles que caracterizaron nuestro siglo XIX; igualmente se la ha exigido en medio de esa espiral de violencia partidistas, insurgentes y contrainsurgentes que nos acorrala hasta el día de hoy.
PRESENTACIÓN
SENTIDOS Y SINSENTIDOS DE LA PAZ
ADRIÁN SERNA DIMAS
I. ENFOQUES PARA LA COMPRENSIÓN
La paz como camino. Teorías y dilemas en la construcción de la paz
Oscar Useche Aldana
Tendencias teóricas para la comprensión de los conflictos armados
Pedro Valenzuela
¿Qué dice el sistema penal internacional sobre la resolución de conflictos armados?
Rafael Prieto Sanjuán
II. COMPARACIÓN DE EXPERIENCIAS
Los procesos de paz en Colombia y el Salvador
Algunos elementos de comparación
Fréderic Massé
Proceso de paz: gobiernos nacionales y movimientos insurgentes (M – 19, EPL, PRT y MAQL, 1989 – 1991)
Álvaro Villarraga Sarmiento
III. EL MOMENTO COLOMBIANO ACTUAL
Procesos de paz en Colombia
Daniel García-Peña
Retos para el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional sobre "Justicia y Paz"
Comisión Colombiana de Juristas
Víctimas: identidades perdidas entre la norma y la experiencia. Reflexiones en torno a la aplicación de las leyes 387 y 975
Freddy Alfonso Guerrero Rodríguez
IV. PEDAGOGÌAS Y CULTURAS DE PAZ
Incertidumbre de las pedagogias y culturas de la paz
Luis Francisco Guerra García