Nuevo
Libro disponible ¡Pídelo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Este libro recoge la experiencia de 6 años de trabajo de campo de la autora en ambos lados de la frontera colombo-ecuatoriana, y los aportes conceptuales, teóricos y analíticos que resultan de un trabajo académico riguroso y sistemático.
En esta obra se encuentran retratadas las dinámicas de las migraciones colombianas a Ecuador que se originan en la violencia, pero que se mantienen gracias a distintos factores de tipo cultural, social, económico, mediático, que ayudan a comprender su complejidad y a visualizar sus antecedentes en la historia de los dos países.
El texto se nutre de las historias reales de colombianos que tuvieron que cruzar la frontera en busca de una mejor vida y de documentos que retratan la situación en la frontera durante el periodo 1996-2006, cubriendo el periodo de implementación del programa contra las drogas conocido como “Plan Colombia”. Examina en detalle los distintos aspectos de las relaciones políticas y diplomáticas entre los gobiernos de Colombia y Ecuador, ayudando a entender la relación entre las respuestas de dichos gobiernos a las migraciones, los intereses de los Estados, el contexto político en la frontera y los imaginarios sociales en torno a la migración.
AGRADECIMIENTOS
1. LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIANOS COMO PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Precisiones conceptuales de la investigación
Principales debates teóricos
Primer debate: mundialización de la economía y migración laboral
Segundo debate: la migración internacional y los vínculos transnacionales
Tercer debate: régimen internacional de derechos, migración internacional y ciudadanías
Cuarto debate: migración internacional y relaciones internacionales
Modelo analítico
Tendencias generales de las migraciones internacionales
Estudio de caso colombo-ecuatoriano
2. LOS MAPAS DE LA MIGRACIÓN: CARACTERÍSTICAS DEL REFUGIO COLOMBIANO EN ECUADOR
Las cifras y claves de interpretación
El perfil del refugiado según su status migratorio
La población: cambios en la definición internacional de refugiado
La geografía del refugio: Ecuador como destino
La experiencia migratoria: causas y motivos, la salida y la llegada
Las percepciones acerca de la inmigración-emigración en el discurso mediático
Precisiones metodológicas: técnicas de análisis del discurso y su aplicación en medios de comunicación escrita
La visibilidad de las migraciones y de los factores asociados a sus causas e impacto
La visibilidad de las migraciones, de los contextos y de las respuestas al fenómeno (1999-2006)
Similitudes y diferencias en los discursos mediáticos de Colombia y Ecuador
Los sentidos de la migración en los medios de comunicación de Ecuador y Colombia
Conclusión
3. DIMENSIONES DE LA POLÍTICA DE ASILO Y REFUGIO DE ECUADOR
El marco normativo: niveles y ámbitos de intervención de la política de inmigración de Ecuador
El nivel internacional y regional de la política de inmigración
Acuerdos binacionales entre Colombia y Ecuador en materia migratoria
La normativa interna del Ecuador frente a la inmigración
Prácticas de la política migratoria
Comentarios a la estructura administrativa
El nivel micro de la política migratoria
Contexto de la inmigración
Causas e impactos de la inmigración
Opiniones acerca de la respuesta internacional
4. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA