Pedagogía

Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza. procesos y estrategias en el aula. la Ver más grande

Ciencia del aprendizaje y de la enseñanza. procesos y estrategias en el aula. la

Nuevo


COP$ 38.000

Ficha técnica

ISBN9789587922912
Edición1
AutoresHumberto Caicedo López
EditorialEdiciones de la U
Peso0.25
Páginas160
Dimensiones17 x 24 cm.
Año2021
CaratulaRústica

Más

Introducción

Parte I. La Ciencia del Aprendizaje

Capítulo 1. Cómo aprende el cerebro humano

Actividades en el aula para optimizar el proceso de aprendizaje
Los estudiantes deben saber cómo funciona y aprende
el cerebro

Capítulo 2. Aprendizaje social y emocional

Creación de ambientes escolares para el aprendizaje social
y emocional en la escuela
Estrategias para integrar aprendizaje social y emocional en
la clase
Acciones y prácticas en el aula para promover aprendizajes

Capítulo 3. Pausas y recesos periódicos planeados

Los efectos de las pausas en el cerebro

Capítulo 4. Creación de mentalidad positiva en el aula

La mentalidad se puede cambiar y mejorar
Desarrollo de la mentalidad de crecimiento

Capítulo 5. Atención plena y el aprendizaje escolar

La atención plena en el aula
Actividades para integrar la atención plena en la escuela
Funciones y habilidades cognitivas y el aprendizaje escolar

Capítulo 6. La neuroplasticidad. Cómo usarla y mejorarla en la escuela

Características de la neuroplasticidad
Actividades e intervenciones que pueden inducir cambios en el cerebro
El mejoramiento de la neuroplasticidad en el aula

Capítulo 7. Funciones ejecutivas en acción en el aula

El desarrollo y evolución de las funciones ejecutivas
El desarrollo y mejoramiento de las funciones ejecutivas en
la escuela
Reconocimiento y manejo de deficiencias de las funciones
ejecutivas

Capítulo 8. La metacognición en acción en el aula

Por qué incluir la metacognición en el aula
Mejoramiento de la metacognición en el aula

Capítulo 9. Las habilidades de pensamiento en la escuela

Beneficios del pensamiento superior en el aprendizaje escolar
Estrategias para desarrollar pensamiento superior en la escuela

Capítulo 1. Creatividad. Pensamiento creativo en el aula

La perspectiva neurobiológica de la creatividad
Acerca de la definición de creatividad
La integración del pensamiento creativo en el aula

Capítulo 11. La memorización

El mejoramiento de la memoria en el aula
El olvido y falsas memorias. Implicaciones educativas

Capítulo 12. La atención en clase. Cómo mejorarla

Estrategias para capturar la atención del estudiante en clase

Parte II. La ciencia de la enseñanza

Capítulo 13. La enseñanza en la escuela orientada por los principios
de la neuroeducación

Elementos para el diseño de la enseñanza
Los principios

Capítulo 14. Los modelos de enseñanza

Estrategias en el aula para guiar la enseñanza
El modelo de diseño universal para el aprendizaje

Capítulo 15. La motivación para el aprendizaje y la enseñanza

La motivación y el aprendizaje escolar
Factores que promueven la motivación intrínseca en el aula

Capítulo 16. La retroalimentación en el proceso de enseñanza

Características de la retroalimentación
Formas efectivas de retroalimentación
Propósitos de la retroalimentación

Capítulo 17. La evaluación educativa

La evaluación tradicional y formas alternativas de evaluación
Diferencias entre la evaluación formativa y la sumativa
Evaluación auténtica y otras formas alternativas
de evaluación
La evaluación auténtica
Sugerencias para crear actividades de evaluación auténtica
Instrumentos de evaluación auténtica: la rúbrica y
los portafolios
La creación de una rúbrica
La creación de un portafolio
La enseñanza de las disciplinas en la escuela

Capítulo 18. La enseñanza de las matemáticas

La proficiencia matemática
Principios sobre la enseñanza de las matemáticas
Estrategias para la enseñanza de las matemáticas

Capítulo 19. La enseñanza de la lectura
El aprendizaje de la lectura
El cerebro aprende a leer
Los circuitos neurales de la lectura
Los métodos de la enseñanza de la lectura
Principios guiadores para la enseñanza de la lectura
Estrategias para recordar, comprender y procesar
críticamente la lectura
La escritura

Capítulo 2. La enseñanza de las ciencias

El aporte de los niños al ingresar a la escuela
El aprendizaje de las ciencias en la escuela
El aprendizaje de las ciencias a través de cambios conceptuales
Ideas y conclusiones derivadas de la investigación sobre la
enseñanza de las ciencias
La enseñanza de las ciencias como una práctica científica
La enseñanza de las ciencias a adolescentes

Referencias bibliográficas
Whatsapp