Pedagogía

Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Caracterización de prácticas y tendencias – Gloria Rincón B. y John S Ver más grande

Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Caracterización de prácticas y tendencias

Nuevo

Autores: Gloria Rincón B. y John Saúl Gil
Editorial: Universidad del Valle
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 17 x 23.5 cm
281 Páginas
Peso: 0.436 Kg
ISBN: 9789587650525

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 50.000

Más

Reseña: Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Caracterización de prácticas y tendencias

 

¿A qué se deben las dificultades que los estudiantes están enfrentando en la apropiación del conocimiento de campos de saber específico? ¿Tienen estas dificultades que ver con sus modos de leer y escribir? ¿Qué hace la Universidad al respecto? Preguntas como estas hacen parte de las agendas de los investigadores interesados en responder a la hipótesis según la cual los problemas de lectura y escritura académica que enfrentan los jóvenes que ingresan a la Universidad son externos al espacio formativo universitario y se deben haber resuelto previamente. 

Frente a esta consideración, en este trabajo se plantea que la alfabetización académica, más que un estado se concibe como un proceso continuo y dinámico que se debe entender en su especificidad. En este sentido, precisan que las prácticas de lectura y escritura que se exigen en la educación superior son también específicas, por lo cual es necesario trabajar con quienes ingresan en este nivel formativo en la perspectiva de resolver su relación con las nuevas lógicas de comprensión y producción del conocimiento. Los autores hacen un llamado para que los aportes de este tipo de investigaciones se articulen a las directrices curriculares sobre lectura y escritura en la Universidad, de manera que se propicien nuevas orientaciones didácticas y pedagógicas que contribuyan a la formación integral.

Subir

Contenido: Lectura y escritura académica en la Universidad del Valle. Caracterización de prácticas y tendencias

 

Introducción 

Capítulo 1 
Antecedentes y marco metodológico
 

Estudios relacionados con la lectura y la escritura en las prácticas académicas universitarias
Estudios sobre experiencias docentes para cualificar las competencias de lectura y escritura de sus estudiantes 
Investigación sobre las prácticas de enseñanza en la universidad 
Marco metodológico

Capítulo 2 
Conceptos de base


Cultura académica
Prácticas de lectura y escritura
Didáctica de la lectura y la escritura académica en la universidad: una aproximación conceptual

Capítulo 3 
Resultados de la fase I 


Análisis de los documentos de política institucional 
Análisis de los programas de los cursos de lectura y escritura
Análisis de la encuesta - Los resultados

Análisis de espacios alternos de lectura y escritura 
Caracterización de los espacios alternos 
Procedimiento para el análisis 
Descripción y análisis 

Capítulo 4 
Resultados de la fase II 


Los grupos de discusión 
Los grupos de discusión de los investigadores
Los grupos de discusión de estudiantes y profesores 
Resultados 

Los estudios de caso 
Análisis de los estudios de caso realizados en la Universidad del Valle 
Resultados del análisis 

Conclusiones 
Referencias bibliográficas


Anexos 
Anexo 1: Análisis de los grupos de discusión (GD) 
Anexo 2: Estudio de casos 
Anexo 3: Encuesta aplicada a los estudiantes a nivel nacional

 

Subir

Whatsapp