Reseña: El socioconstructivismo en la enseñanza y el aprendiz escolar
La expresión de Montaigne sobre el privilegio de “una mente bien ordenada” a una bien llena, explicita una de las finalidades de la educación en y para el siglo XXI, en el que los cambios sociales, culturales, económicos y políticos derivados de la llamada sociedad de la información, del conocimiento, o del aprendizaje, traen consigo transformaciones de diversa índole, incluidas las finalidades de la educación, en la que se amplía su función social y socializadora, convirtiéndola en motor de desarrollo.
Subir
Contenido: El socioconstructivismo en la enseñanza y el aprendiz escolar
Presentación
- 1. El constructivismo en la educación
La perspectiva epistemológica y psicológica del constructivismo
El constructivismo en la educación
Concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje escolar
Principios y conceptos de la concepción constructivista de la enseñanza y el aprendizaje escolar
- 2. La enseñanza en el socio constructivismo educativo
La enseñanza y el triángulo interactivo o didáctico
Influencia educativa, zona de desarrollo próximo y andamiaje
Proceso de influencia educativa
Característica de la enseñanza en la perspectiva socioconstructivista
Características del profesor en la perspectiva socioconstructivista
- 3. El aprendizaje escolar en la perspectiva constructivista sociocultural
El aprendizaje en la perspectiva socioconstructivista
El aprendizaje reflexivo y la construcción de autonomía
- 4. La evaluación en el proceso de enseñanza – aprendizaje desde el constructivismo sociocultural
La evaluación escolar en la triada de los procesos de enseñanza y aprendizaje
El compromiso de docentes y estudiantes con la evaluación
La evaluación según el propósito y el momento de aplicación
La evaluación según los sujetos involucrados
Aproximación metodológica a la evaluación escolar
Formar y actuar en la evaluación
Subir