Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Autores: Gustavo Adolfo Villegas López, Marta Lucía Restrepo Bravo
Editorial: Universidad EAFIT
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rustica, 16.5 x 24.5 cm
216 Páginas
Peso: 0.430 Kg
ISSN: 9789587201253
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Una de las preguntas en investigación educativa hoy en día es cómo lograr ambientes de aprendizaje más eficientes y que den mejores resultados, utilizando entornos virtuales. La educación virtual trasciende las condiciones espacio-temporales de la educación presencial, y se convierte en una buena opción para quienes deben aprender manteniendo la flexibilidad y autonomía que acompaña; el estilo de vida actual: por supuesto, alrededor de ésta, existen preconceptos equivocados que van convergiendo en mitos que se comparten en las diferentes culturas.
Este libro busca desmentir los mitos comunes asociados con la virtualidad en el ámbito educativo. La pluralidad de autores y de países representados permite al lector una mirada intercultural de las creencias que se tienen de la educación virtual y muestra a su vez como éstas pierden sustento, cuando en la realidad lo opuesto se conviene en lo cierto. Por ello, algunos autores, han calificado como paradigmático el cambio que está produciendo las tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI.
Prefacio
Una aproximación a los mitos
Introducción
Referencias bibliográficas
Mito uno:
El tiempo en la educación a distancia
Lucila Pesce (Brasil)
Resumen
Introducción
La construcción social del tiempo
La formación onIine a partir del enfoque dialógico: entre Chrános y Kairós
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito dos:
La calidad
Juan Brunet Zúñiga y Patricio Carrasco Medanic (Chile)
Resumen
Introducción
Historia del mito
¿Cómo medir la calidad?
Evaluación de la actividad formativa
Evaluación de los materiales
Evaluación de las plataformas utilizadas
Evaluación financiera
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito tres:
El aprendizaje es individual
Érika Parra (Venezuela)
Resumen
Introducción
Gestión de conocimiento en las organizaciones
La comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Las interacciones en el aprendizaje virtual
Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA)
Educación 2.0
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito cuatro:
Es moda
María Elizabeth Ojeda Orta y María Concepción Ramírez Barón (México)
Resumen
Introducción
Definición conceptual de la palabra moda
Origen y evolución de la educación a distancia
Generaciones de la educación a distancia
Estadísticas mundiales de Internet
Estudios realizados
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito cinco:
Es sólo para adultos
Walkiria Goode (Ecuador)
Resumen
Introducción
Construcción de conocimiento
Acceso a información global
Aprendizaje colaborativo
Socialización
Papel del docente
Conclusión
Referencias bibliográficas
Mito seis:
Es sólo para ciertos temas
Rosana Giaretta Sguerra Miskulin (Brasil)
Resumen
Introducción
Reflexiones teóricas y metodológicas sobre el proceso educativo en el contexto político y social
Licenciaturas a distancia: algunas reflexiones teóricas y metodológicas
Aspectos educativos implícitos en la educación a distancia
La educación a distancia en el escenario nacional e internacional
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito siete:
La barrera tecnológica
Alicia Inés Zanfrillo (Argentina)
Resumen
Introducción
Brecha digital
El impacto de las TIC en el ámbito de la educación superior
Metodología
Barrera tecnológica en la educación virtual
1. Barrera tecnológica: indicadores
2. Barrera tecnológica: programas, proyectos y portales
3. Plataformas de aprendizaje
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito ocho:
Es sin profesor
Suani Annisen y Gemma Boix (España)
Resumen
Introducción
Una aproximación al sistema relacional educativo virtual
El alumno, protagonista o actor principal
La institución educativa y el tutor, indispensables
¿Es posible la educación virtual sin tutor?
Del individualismo a la interacción
El tutor como facilitador de dinámicas
El tutor no está solo
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito nueve:
Es impersonal
Rosana de Pablo Redondo, Rodrigo Martín Carda, Julio González Arias.
Raquel Arguedas Sanz (España)
Resumen
Introducción
La comunicación
La comunicación electrónica
El desmonte del mito: la realidad de la UNED
Plan ATECA
Niveles de servicio AVIP
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 2+
Optimización de la gestión y flexibilidad del modelo
Redes de innovación docente
Plan de acogida
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Mito diez:
La certificación es automática
Marta Luda Restrepo Bravo (Colombia)
Resumen
Introducción
Origen del mito
Definición de términos en el contexto internacional (ambigüedad)
El estudiante virtual
Herramientas de control
Competencias que adquiere el estudiante virtual
La interculturalidad propia del mundo globalizado
Procesos de certificación
Breve historia de la certificación en Colombia
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Una reflexión final (a manera de conclusión)
Los editores