Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Preámbulo
De heterotopías virtuales al kitsch de lo cotidiano: ecos
de un villancico y ritmos de otras cuantas baladas
Fabián Sanabria
Función-ficción de compañía: la heterotopía/heterocronía
de “Una muchacha y una guitarra”
Camilo Ríos
ThereIsNotHopefulTomorrow? El conjuro de una desazón
en “Chiquitita”
David Díez Gómez
Entregarse al absurdo del amor: ¿una rebeldía social?
Felipe Castro-Borràs
¿Sin amantes, quién se puede consolar? Una etnografía
del desengaño tras algunos ecos de RaffaellaCarrà
Hunzahua Vargas
Hacia una fenomenología de los celos en la canción
“Esta tarde vi llover”
Sebastián Cuéllar
La posibilidad de una ausencia:
“Búscame” de Sergio y Estíbaliz
Esteban Giraldo
De la balada “Amor de hombre” a las heterotopías
del “deseo herido”
Benjamín de la Pava
La ilusión de “dejar una flor”
Camilo Zambrano
El riesgo juvenil: vestigios de una “generación moderna”
Javier de la Cuadra
Por fidelidad nunca digas “Jamás”
Julián Sepúlveda
El agotamiento amoroso
Felipe Baena
Un abandono cantado en voz femenina
Constanza Fletscher
Y aquel amor… El dilema de la separación
en “Prometimos no llorar”
Lukas Jaramillo-Escobar
Kitsch y complejo de culpa en una balada
Manuel Alejandro Lozano
¿La inocencia de los niños siempre ocultará el desasosiego?
Jorge Iván Bula
“Dispersos”: un relato de unidad tras medio siglo
de incertidumbre
Cristhian José Uribe
Variaciones para una etnología de la soledad:
“Mi tristeza es mía y nada más”
Pablo Cuartas
Índice analítico