Música y Danza

Tiempos para planchar - Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas Ver más grande

Tiempos para planchar

Nuevo

Autor: Fabián Sanabria (Editor y compilador)
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas
Edición: Primera, 2011
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 24 cm
299 Páginas
Peso: 0.434 Kg
ISBN: 9789587610536

Clic para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 45.000

Más

Reseña: Tiempos para planchar

 

Este libro se inscribe dentro de la reflexión sobre los cultos y creencias propias del escenario característico de la vida social en la actualidad. En este caso, dicha reflexión toma por objeto diferentes baladas románticas del repertorio comúnmente llamado “música para planchar”. El libro recoge dieciocho ensayos que, desde variados enfoques y orientaciones metodológicas, exploran el contenido y la forma de algunas de las piezas más representativas de dicho repertorio, así como las asociaciones y sensaciones que ellas evocan en personas de diferentes generaciones.

Subir

Contenido: Tiempos para planchar

 

Preámbulo                                                                                         

De heterotopías virtuales al kitsch de lo cotidiano: ecos
de un villancico y ritmos de otras cuantas baladas                  

Fabián Sanabria

Función-ficción de compañía: la heterotopía/heterocronía
de “Una muchacha y una guitarra”                                               

Camilo Ríos

ThereIsNotHopefulTomorrow? El conjuro de una desazón
en “Chiquitita”                                                                                     

David Díez Gómez

Entregarse al absurdo del amor: ¿una rebeldía social?          

Felipe Castro-Borràs

¿Sin amantes, quién se puede consolar? Una etnografía
del desengaño tras algunos ecos de RaffaellaCarrà                

Hunzahua Vargas

Hacia una fenomenología de los celos en la canción
“Esta tarde vi llover”                                                                          

Sebastián Cuéllar

La posibilidad de una ausencia:

“Búscame” de Sergio y Estíbaliz                                                   

Esteban Giraldo

De la balada “Amor de hombre” a las heterotopías
del “deseo herido”                                                                             

Benjamín de la Pava

La ilusión de “dejar una flor”                                                          

Camilo Zambrano

El riesgo juvenil: vestigios de una “generación moderna”    

Javier de la Cuadra

Por fidelidad nunca digas “Jamás”                                               

Julián Sepúlveda

El agotamiento amoroso                                                                  

Felipe Baena

Un abandono cantado en voz femenina                                      

Constanza Fletscher

Y aquel amor… El dilema de la separación
en “Prometimos no llorar”                                                               

Lukas Jaramillo-Escobar

Kitsch y complejo de culpa en una balada                                 

Manuel Alejandro Lozano

¿La inocencia de los niños siempre ocultará el desasosiego? 

Jorge Iván Bula

“Dispersos”: un relato de unidad tras medio siglo
de incertidumbre                                                                                

Cristhian José Uribe

Variaciones para una etnología de la soledad:
“Mi tristeza es mía y nada más”                                                      

Pablo Cuartas

 

Índice analítico       

Subir

Whatsapp