Más
Reseña. Tendencias de la enseñanza y de la investigación en Derecho
Beatriz Londoño, Andrea Padilla, Duniesky Alfonso, Pedro Alfonso Alemán, Teresa Díaz, María Eugenia Bedoya, Olga Lucía Lopera, Hernando Salcedo, Gloria Lucía Arango y Jorge Eduardo Vásquez
La formación integral del Derecho remite siempre a la diada enseñanza-investigación, una posibilidad que redimensiona los aprendizajes, contextualiza los conocimientos y supera la concepción positivista del Derecho.
El Congreso Internacional Tendencias de la Enseñanza y la Investigación en Derecho –celebrado en la Universidad Autónoma Latinoamericana, de Medellín, en 2012– fue un espacio de identificación de estrategias, dentro de la academia, para el diseño y desarrollo de competencias investigativas en la materia, que cumplan la tarea de aportar en la transformación social y cultural de nuestro entorno y ayuden al profesional del Derecho a resolver problemáticas socio-jurídicas, antes que aplicar exegéticamente la norma.
Un texto con varias aproximaciones teóricas y prácticas relacionadas con las competencias científicas que se precisan fortalecer en la formación de los futuros abogados del continente, y en particular, de Colombia.
Subir
Contenido. Tendencias de la enseñanza y de la investigación en Derecho
AgradecimientosLa enseñanza y la investigación en contexto socialJosé Rodrigo Flórez Ruíz El profesional que deberemos formarFernando Salazar Mejía Fichas técnicas de ponencias aprobadas en convocatoria pública para el CongresoNora Alba Cossio Competencias científicas e investigativas en la formación del futuro abogadoBeatriz Londoño Toro El proceso de formación para la investigación jurídica: una propuesta desde el modo de actuación como agente dinamizadorDuniesky Alfonso Caveda La gestión curricular en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superiorPedro Alfonso Alemán, Teresa Díaz Domínguez La profesionalización de los docentes universitarios: propuesta de un modelo sistémico para la enseñanza del DerechoMaría Eugenia Bedoya Toro Avances y perspectivas del trabajo en red en la investigación jurídica y socio-jurídica en ColombiaOlga Lucía Lopera Quiroz La matriz docente: una lectura compleja de la docencia universitariaHernando Salcedo Gutiérrez La investigación socio-jurídica: itinerario para que el Derecho cruce el umbral de la esperanzaGloria Lucía Arango Pajón Producción jurídica desde la investigación formativa de la Facultad de Posgrados de la Universidad Autónoma Latinoamericana 1996-2011 Jorge Eduardo Vásquez SantamaríaSubir