Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
El trabajo explora las condiciones en que se ejercicio el “oficio de escritor” en Colombia durante los años de la República Liberal, centrándose en el caso del escritor José Antonio Osorio Lizarazo (Bogotá, 1900-1964), quien fuera cercano durante los años veinte al núcleo de intelectuales agrupados como “Los Nuevos” y a partir de 1930, compartió las ilusiones y expectativas que se abrieron para algunos de estos jóvenes intelectuales con la llegada del liberalismo al poder. Analiza primero la concepción d Osorio Lizarazo sobre la novela y la función del escritor en la sociedad, novedosa para la época, y que esta ligada a ese nuevo rol que se habría para los jóvenes escritores en los gobiernos de la República Liberal.A continuación, el trabajo estudia aspectos del negocio editorial en el periodo y se pregunta sobre las fuentes del prestigio literario. Al final, se desarrolla la hipótesis principal según la cual esas fuentes estaban en lo fundamental en el mundo de la política y, sobre todo, en la síntesis de “hombre de letras” y del “hombre público” el “Orientador espiritual de la Nación” figura dominante del intelectual durante el periodo de estudio.
Contenido
Introducción
1. El problema y el enfoque
2. El periodo de estudio
3. Comentarios sobre las fuentes y contenidos
El escritor en la sociedad
1. Función de la literatura
2. Características de la novela y papel del escritor en la sociedad
3. El lugar del escritor en la sociedad
4. Osorio Lizarazo y “Los Nuevos”
El mundo editorial y la consagración
1. La situación social del escritor
2. Osorio Lizarazo y sus libros
3. Osorio Lizarazo y su consagración como escritor
El escritor y la política
1. Introducción
2. Osorio y sus relaciones con los liberales
3. La partida o el fin de una promesa.
Conclusiones
Bibliografía