Nuevo
Autor: María Elvira Rodríguez Luna
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Edición: Primera, 2011
Formato: Libro
Rústica, 15 x 22.5 cm
362 Páginas
Peso: 0.476 Kg
ISBN: 9789588723402
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Perspectivas de Investigación y Experiencias de Formación en Lengua Materna compila el trabajo de profesores y estudiantes de nuestra comunidad académica y expresa los acercamientos teóricos y metodológicos más recientes y significativos en la investigación sobre las actividades del lenguaje y la pedagogía de la lengua materna, compartidos en el IV Coloquio Internacional, organizado por la Maestría en Pedagogía de la Lengua.
Hablar, escuchar, leer y escribir se sitúan como centro de la reflexión en la perspectiva de la formación de investigadores en el contexto de las líneas de investigación que orientan la acción del Grupo Lenguaje, Cultura e Identidad (Categoría A1 de Colciencias), con el fin de construir opciones adecuadas para enfrentar los problemas relativos a la formación de docentes en lenguaje y el desarrollo de la discursividad de los estudiantes en todos los niveles de la escolaridad.
Introducción
I. Niños que construyen su poder de leer y escribir
Josette Jolibert
II. La retórica de la distancia: una posibilidad para interpretar la lectura y la escritura
Mario Montoya Castillo
III. La clínica de la acción didáctica del profesor: referentes teóricos y metodológicos
Yolima Gutiérrez Ríos
IV. Huellas de la reescritura en textos espontáneos de adolescentes
Jorge Orlando Amaya P
V. La autoevaluación y la coevaluación: ¿ausencia o presencia en el aula?
Esther Julia Cárdenas A.-María Fernanda Torres
VI. Estudio sobre los textos escolares y su relación con la enseñanza de la escritura
Julieta Rojas Charry
VII. La palabra oral circulando en el aula
Linsay Marcela González-Johana Kalin Perafán L.
VIII. "Oiga... usted, señorita, ¿qué le pasa?". ¿Violencia verbal o descortesía?
Giovanny Castañeda Rojas
IX. Una crítica a la situación de la lectura crítica
José Leonardo Serna Díaz-Jorge Enrique Díaz Cortés
X. Policarpa Salavarrieta: palabras en el tiempo
Isabel Borja Alarcón
XI. Concepciones docentes sobre la lectura: una mirada desde la realidad del aula
Gemma Rojas González
XII. El chat: más allá de las palabras
Susana Delgado Díaz-Jacqueline Upegui Castillo
XIII. "Yo manejo la lectura bien, porque, porque yo leo de corrido y en voz alta"
Flor Alba Vásquez Rodríguez
XIV. Sistemas de apoyo didáctico y enseñanza del lenguaje
Ivoneth Lozano Rodríguez-Claudia Marcela Rincón W
Martha Sierra A.-Zulma Zuluaga