Ingeniería

Rehabilitación de sistemas de alcantarillado. Modelo de gestión Ver más grande

Rehabilitación de sistemas de alcantarillado. Modelo de gestión

Nuevo

Autores: Héctor Alfonso Rodriguez Díaz - Héctor Matamoros Rodriguez
Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería
Edición: Primera, 2017
Formato: Libro
Rústica, 17x24 cm
484 páginas
Peso: 0.760 Kg
ISBN: 9789588726311

Más detalles


COP$ 88.000

Más

Reseña. Rehabilitación de sistemas de alcantarillado. Modelo de gestión

El crecimiento de las redes de alcantarillado de las ciudades ha generado una preocupación creciente en los planificadores, operadores y responsables de los sistemas, en cuanto a condiciones de funcionamiento que aseguren la calidad del servicio en el tiempo, teniendo en cuenta la infraestructura existente y la gran cantidad de recursos que se deben invertir para este propósito. En este libro se presentan una nueva propuesta metodológica y una herramienta de gestión, útiles en la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado. Para estructural la obra se tomó como referencia el trabajo de “Investigación, estudios y diseños de ingeniería básica para la rehabilitación de redes troncales en los sectores de expansión y re-densificación” que realizó el Centro de Estudios Hidráulicos de la Escuela Colombiana de Ingeniería para la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá y en el que los autores participaron.
 
Como parte del proceso de investigación se evaluaron las posibles fortalezas y debilidades de cada una de las experiencias sistemáticamente analizadas y a partir de las mismas se planteó una metodología propia que ha tenido en cuenta de las condiciones locales, con lo cual ha sido posible establecer siete etapas cíclicas, fundamentales en el modelo.
 
Las ciudades y sus empresas prestadoras del servicio de alcantarillado vienen invirtiendo una cantidad importante de recursos para la rehabilitación de sus redes sanitarias, principalmente sus redes troncales, así como para el tratamiento de las aguas residuales. Seguramente en los próximos años esta cifra deberá aumentar significativamente si se considera el envejecimiento de la red y el gran crecimiento y re-desedificación de las ciudades. Este trabajo de planificación es esencial para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de saneamiento básico.

Contenido. Rehabilitación de sistemas de alcantarillado. Modelo de gestión

Introducción
 
1. GESTIÓN DE ALCANTARILLADO
1.1 Aguas residuales
1.2 Alcantarillados
1.2.1 Tipos de sistemas de alcantarillado
1.2.2 Componentes de un sistema de alcantarillado
1.3 Gestión y modelo de gestión
1.3.1 Operación
Mantenimiento
Localización de los activos del sistema de alcantarillado
Inspección
Limpieza
Monitoreo
Control
Modelación
Actuación sobre los alcantarillados
1.3.2 Rehabilitación
Aspectos del alcantarillado que se deben tener en cuenta en la gestión para la rehabilitación

2. METODOLOGIA PARA LA GESTION DE REHABILITACION DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
2.1 Metodología del estudio
2.1.1 Delimitar el objeto y los objetos de sistematización
2.1.2 Delimitar la experiencia que hay que sistematizar en espacio y tiempo
2.1.3 Recuperar el proceso, reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información
2.1.4 Hacer una reflexión, análisis e interpretación critica del proceso
2.1.5 Formular conclusiones
2.1.6 Comunicar el aprendizaje
2.2 Análisis de los casos
2.2.1 Caso británico (Sewer Rehabilitation Manual, SRM)
Delimitación del objeto y de los objetivos de la sistematización
Delimitación de la experiencia que hay sistematizar en espacio y tiempo
Recuperar el proceso, reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información
Reflexión, análisis e interpretación critica del proceso
2.2.2 Caso Europeo (CARE-S)
Delimitación del objeto y de los objetivos de la sistematización
Delimitación de la experiencia que hay sistematizar en espacio y tiempo
Recuperar el proceso, reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información
Planeación de la rehabilitación: una perspectiva de la ingeniería
Resumen del proceso de rehabilitación de alcantarillado genérico, de conformidad con la norma europea EN752-5: 1997
Reflexión, análisis e interpretación critica del proceso
2.2.3 Caso de Estados Unidos de américa (EPA y California)
Delimitación del objeto y de los objetivos de la sistematización
Delimitación de la experiencia que hay sistematizar en espacio y tiempo
Recuperar el proceso, reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información
Reflexión, análisis e interpretación critica del proceso
Caso Estados Unidos
2.2.4 Caso argentino
Delimitación del objeto y de los objetivos de la sistematización
Delimitación de la experiencia que hay sistematizar en espacio y tiempo
Recuperar el proceso, reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información
2.2.5 Caso Bogotá (subcuenta San Francisco)
Delimitación del objeto y de los objetivos de la sistematización
Delimitación de la experiencia que hay sistematizar en espacio y tiempo
Recuperar el proceso, reconstruir la historia, ordenar y clasificar la información
Reflexión, análisis e interpretación critica del proceso
 
3. UNA NUEVA METODOLOGIA PARA LA REHABILITACION DE ALCANTARILLADO
3.1 Etapa I. Planificación inicial
Establecimiento del contexto
Investigación general
Evaluación del riesgo
Incertidumbre del riesgo
Definición del plan general de acción
3.2 Etapa II. Diagnostico
Establecer el marco de la rehabilitación
Investigación detallada
Elección del enfoque del diagnostico
Comparación con los criterios de desempeño
Identificación de impactos y deficiencias
Definición de zonas que hay que rehabilitar
Priorización de las zonas que hay que rehabilitar
3.3 Etapa III. Desarrollo de soluciones
Planeamiento de alternativas
Verificación de la viabilidad técnica
Verificación de la eliminación de impactos y deficiencias
¿Hay coordinación con otras soluciones?
¿Hay integración entre otras soluciones propuestas?
Listado de soluciones planeadas viables técnicamente
3.4 Etapa IV. Evaluación de las soluciones
Evaluación de los costos de las alternativas
Evaluación de los costos sociales de las alternativas
Evaluación de los impactos sobre los indicadores de gestión
Listado de soluciones seleccionadas
3.5 Etapa V: Preparación del plan de rehabilitación
Relación con los planes de mantenimiento, limpieza y control del sistema
Definición de proyectos que hay que realizar
Definición de las etapas de ejecución
Redefinición de metas, objetivos e índices de desempeño
Socialización del plan
3.6 Etapa VI. Implementación del plan de rehabilitación
Búsqueda de recursos adicionales
Contratación y ejecución de los proyectos del plan
3.7 Etapa VII. Supervisión del plan
Evaluación del éxito y revisión del desempeño
Revisión de los recursos asignados
Evaluación de la percepción del servicio de clientes y entes de control
Búsqueda de recursos adicionales
 
4. MARCO CONCEPTUAL DE LOS COMPONENTES TECNICOS DE LA HERRAMIENTA E GESTION PARA LA REHABILITACION DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
4.1 Componente estructural
4.1.1 Estado estructural y operativo actual
4.1.2 Estadio estructural proyectado
4.1.3 Tuberías circulares
4.1.4 Box culvert
4.1.5 Calculo estructural del box culvert. Método de Cross
4.2 Componente geotécnico
4.2.1 Proceso físico - quimico de corrosión del concreto
Factores internos
Factores externos
4.2.2 Modelo de corrosión externa
4.3 Componente hidráulico
4.3.1 Calculo hidráulico
4.3.2 Evaluación de los caudales
4.3.3 Calibración del modelo
4.3.4 Resultados de la modelación y su análisis
4.4 Componente ambiental
4.4.1 Modelo de detención de conexiones erradas e infiltración en alcantarillados
4.4.2 Modelo de corrosión interna
4.5 Componente técnica de rehabilitación
4.5.1 Rehabilitación de alcantarillados
4.5.1 Problemas que se presentan en los alcantarillados
4.5.3 Obras y tecnologías para la rehabilitación de alcantarillas
4.5.4 Procedimiento para determinar el tipo de obras que hay que implementar para la rehabilitación de alcantarillados
4.6 Componente económico
4.6.1 Costos directos
4.6.2 Costos sociales
4.6.3 Cuantificación de los impactos sociales
 
5. DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA DE GESTION PARA LA REHABILITACION DE SISTEMAS TRONCALES DE ALCANTARILLADO
5.1 Diagnostico de información existente
5.1.1 Sistemas de gestión de alcantarillado (SIGA)
5.1.2 Sistemas SAP y componente del sistema de avaluó de infraestructura
5.1.3 Sistemas d inspección de la red de alcantarillado
5.1.4 Sistema de información geotécnico
5.1.5 Sistema de información hidroclimatico
5.1.6 Plan de inspección de conexiones erradas
5.1.7 Sistema de información geográfico
5.2 Definición de necesidades y expectativas
5.3 Definición y priorización de la rehabilitación. Modelo
5.4 Consideraciones generales del modelo de gestión
5.5 Esquema conceptual del modelo de gestión
5.5.1 Calificación hidráulica
5.5.2 Clasificación estructural y operacional
5.5.3 Clasificación geotécnica estructural
5.5.4 Clasificación ambiental
5.6 Diseño del aplicativo de rehabilitación
5.6.1 Componente hidráulico (CH)
5.6.2 Componente estructural (inspección) (CS)
5.6.3 Componente ambiental
5.6.4 Componente geotécnico (CG)
5.6.5 Componente de tecnologías y rehabilitación
5.6.6 Componente geográfico y de geoactivos (CGG)
5.6.8 Componente económico (CE)
5.6.9 Componente de gestión integrada
5.7 Especificaciones técnicas
 
Bibliografía
Índice de tablas

Índice de figuras
Whatsapp