Ocupación espectral y modelo de radio cognitiva para Bogotá Ver más grande

Ocupación espectral y modelo de radio cognitiva para Bogotá

Nuevo

Autores: Varios  
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Edición: Primera, 2016
Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
128 páginas
Peso: 0,204 Kg
ISBN: 9789588897882

Más detalles

Este producto ya no está disponible


COP$ 18.000

Más

Reseña. Ocupación espectral y modelo de radio cognitiva para Bogotá

 
La radio cognitiva (RC) está emergiendo como una tecnología promisoria e innovadora, que tiene como fin, solventar y solucionar uno de los grandes problemas de los sistemas de comunicaciones inalámbricas de próxima generación: la escasez de espectro radioeléctrico y la subutilización de este. Esta tecnología provee la capacidad de compartir de una manera oportunista el canal inalámbrico con los usuarios que poseen una parte licenciada del espectro. En este libro se estudian las funcionalidades que involucra la RC, luego se describe la metodología y los resultados de la medición de espectro en Bogotá, que muestran que el uso del espectro es bastante moderado y, fi nalmente, se detalla el modelo de red propuesto, que posee la capacidad de obtener información del entorno, de tomar decisiones con base en la información recogida, de confi gurar los parámetros de funcionamiento y de cumplir con los objetivos de los usuarios.
 

Contenido. Ocupación espectral y modelo de radio cognitiva para Bogotá

 
Prólogo
Introducción
 
Capítulo 1. Radio cognitiva
Características de la radio cognitiva
Capacidad cognitiva
Reconfigurabilidad
Frecuencia de funcionamiento
Modulación
Potencia de transmisión
Tecnología de comunicación
 
Escenarios y usos en radio cognitiva
Escenarios de espectro dedicado (licenciado)
Multirradio definida por software en dispositivos móviles (usuario final)
Selección de tecnología de acceso a radio en redes inalámbricas compuestas
Optimización en el uso de recursos de radio en redes inalámbricas compuestas
Acceso cooperativo al espectro entre operadores
Escenarios de espectro compartido (no licenciado)
Escenarios oportunistas
Otros escenarios posibles
Femtoceldas cognitivas
Redes de radio cognitiva vehicular
 
Radios cognitivas, tecnologías facilitadoras y aplicaciones de DSA
Las radios cognitivas en general
Las radios cognitivas para el acceso dinámico al espectro
 
Arquitectura de la radio cognitiva
Arquitectura física
Arquitectura de red
Red primaria
Red de radio cognitiva
Arquitecturas existentes
CR1
xG
Radio cognitiva biológicamente inspirada
Corteks
Adapt4 XG1
Spectrum pooling
Corvus
IEEE 802.22
DIMSUMnet
Kuar
Knows
DRiVE/ Project
Flex
OCRA network
Sparta
 
Gestión del espectro
Detección de espectro
Decisión de espectro
Compartición de espectro
Movilidad de espectro
 
Decisión de espectro
Análisis del espectro
Interferencia
Pérdida por trayecto
Errores en el enlace inalámbrico
Retardo en la capa de enlace
Tiempo de permanencia
Decisión del espectro
Retos en la decisión de espectro
Modelo de decisión multivariado
Decisión de múltiples bandas del espectro
Cooperación con la reconfiguración
Decisión del espectro sobre bandas del espectro heterogéneo
 
Movilidad de espectro
Handoff de espectro
Desafíos en la movilidad de espectro
Detección de usuarios primarios
Decisión de Handoff espectral
Selección de canal objetivo
Recuperación de enrutamiento
Modelo de Handoff espectral
Retardos y pérdidas
Handoff vertical y horizontal
Movilidad del espectro en el dominio del tiempo
Movilidad del espectro en el espacio
 
Compartición de espectro
Procedimiento para la compartición del espectro
Técnicas de compartición del espectro
Compartición del espectro centralizado
Compartición del espectro distribuido
Compartición del espectro cooperativo
Compartición del espectro no cooperativa
Compartición del espectro sobrecapa
Compartición del espectro subyacente
Desafíos en la compartición del espectro
Canal de control común (CCC)
Rango dinámico de alcance de radio
 
Capítulo 2. Detección de espectro
Modelos de actividad del usuario primario
 
Detección de los usuarios primarios
Detección de transmisor (detección no cooperativa)
Detección de energía
Detección de filtro adaptado y detección coherente
Detección de características cicloestacionarias
Detección Wavelet
Detección del receptor
Detección cooperativa
Detección basada en la interferencia
 
Equipos utilizados en la detección de espectro
Analizador de espectro
Relación entre los dominios del tiempo y frecuencia
Analizador de espectro superheterodino
Equipos de radio definida por software
USRP
Rendimiento del detector de energía
Rendimiento detector cicloestacionario
Capítulo 3. Metodología de medición de espectro
Frecuencia
Localización
Amplitud
 
Capítulo 4. Resultados de medición de espectro
 
Capítulo 5. Modelo de radio cognitiva propuesto
 
Objetivos de usuario a usuario
Cognición
Auto-organización
Reconfiguración
Aplicaciones
Epílogo
Referencia
Whatsapp