Ingeniería

Lesiones fatales y no fatales en Antioquia Ver más grande

Lesiones fatales y no fatales en Antioquia

Nuevo

Autores: Varios
Editorial: Universidad de Medellín
Edición: Primera, 2015
Formato: Libro
Rústica, 20.5 x 27.5 cm
316 páginas
Peso: 0,740 Kg
ISBN: 9789588922416

Más detalles


COP$ 92.000

Más

Reseña. Lesiones fatales y no fatales en Antioquia 

 
Diariamente, en diferentes escenarios del mundo ocurren manifestaciones de violencia que, con frecuencia, cobran vidas y afectan de diversa manera a sus familiares y allegados, a los sectores económicos y de salud, y a la sociedad en general. En consecuencia, impacta el desarrollo de una región que pierde, a raíz de estos fenómenos violentos, mano de obra activa a muy temprana edad, bien sea por pérdida de la vida, o porque la víctima queda inhabilitada para desempeñarse laboralmente.
 
Colombia, y en particular el departamento de Antiquia, no han sido ajenos a este tipo de fenómenos violentos, que durante muchos años han flagelado esta sociedad dejando huellas irreparables en muchos de sus hogares. Sin embargo, la verdadera dimensión del fenómeno en Antioquia no ha sido lo suficientemente expuesta para que la sociedad en general comprenda la magnitud y el trasfondo de cada uno de los actos violentos. Se busca, entonces, con este material, hacer una presentación de esta grave situación mediante una descripción del comportamiento de las lesiones tanto fatales como no fatales que ocurrieron durante los años 2012-2013 en el departamento de Antioquia.
 
En el texto Lesiones fatales y no fatales en Antioquia, años 2012-2013 se hace un análisis descriptivo y georrefenciado sobre el comportamiento de diferentes fenómenos violentos con resultado fatal que fueron conocidos por el Instituto Nacional de Medicina Legal mediante la actividad pericial, durante los año 2012 y 2013, como homicidios, suicidios, accidentes de transporte y otros tipos de accidentes; además de eventos no fatales como la violencia intrafamiliar, la violencia sexual y la violencia interpersonal.
 

Contenido. Lesiones fatales y no fatales en Antioquia 

 
Lista de Figuras
Lista de Tablas
 
Prólogo
 
PARTE 1: LESIONES FATALES
 
Capítulo 1
LESIONES FATALES DE CAUSA EXTERNA
1.1 Introducción
1.2 Lesiones fatales de causa externa.
1.3. Muertes violentas según sexo y edad
1.4. Reporte por subregiones
1.5 Muertes violentas Medellin
1.6 Años de vida potencialmente perdidos -AVPP-
1.6.l. Años de vida potencialmente perdidos -AVPP-. Comunas de Medellín 2012-2013
1.6.2. Años de vida potencialmente perdidos -AVPP-. Corregimientos de Medellín 2012-2013
 
Capítulo 2
HOMICIDIOS
2.1. Introducción
2.2. Homicidios ocurridos en el Departamento de Antioquia
2.3. Variables socio-demográficas
2.3.1. Homicidios según grupo de edad y sexo
2.3.2. Homicidios según escolaridad de la víctima
2.3.3. Homicidios según el estado civil
2.3.4. Homicidio según grupo vulnerable
2.4. Variables de caracterización del hecho
2.4.1. Homicidios según circunstancias del hecho
2.4.2. Homicidios según presunto agresor
2.4.3. Homicidios según el mecanismo causal
2.4.4. Homicidios según lugar de los hechos
2.5. Distribución espacio-tiempo de los homicidios
2.5.1. Distribución temporal
2.5.2. Distribución espacial
2.6. Comportamiento de los homicidios en el municipio de Medellín
2.6.1. Variables de caracterización del hecho
2.6.2. Distribución espacio temporal
2.7. Años de vida potencialmente perdidos por homicidios en Antioquia 2012-2013
 
Capítulo 3
SUICIDIOS
 
3.1. Introducción
3.2. Suicidios en el Departamento de Antioquia
3.3. Variables socio-demográficas 
3.3.1. Suicidios según grupo de edad y sexo
3.3.2. Suicidios según escolaridad de la víctima
3.3.3. Suicidio según el estado civil
3.3.4. Suicidios según grupo vulnerable
3.4. Variables caracterización del hecho
3.4.1. Suicidios según mecanismo causal
3.4.2. Suicidios según lugar de los hechos
3.4.3. Suicidios según la razón del hecho
3.5. Distribución espacio-temporal
3.5.1. Distribución temporal
3.5.2. Distribución espacial
3.6. Comportamiento de los suicidios en el municipio de Medellín
3.6.1. Variables de caracterización del hecho
3.6.2. Distribución espacio--temporal
3.7. Años de vida potencialmente perdidos por suicidios en Antioquia 2012-2013
 
Capítulo 4
ACCIDENTES DE TRANSPORTE
4.1. Introducción
4.2. Accidentes de transporte ocurridos en Antioquia
4.3. Variables socio-demográfica
4.3.1. Accidentes de transporte según grupo de edad y sexo
4.3.2. Accidentes de transporte según escolaridad de la víctima
4.4 Distribución según características del hecho
4.4.1. Accidentes de transporte según condición y edad de la víctima
4.4.2. Accidentes de transporte según el vehículo involucrado
4.4.3. Accidentes de transporte según clase de accidente
4.5. Distribución espacio-temporal
4.5.1. Distribución temporal
4.5.2. Distribución espacial
4.6. Comportamiento de las muertes por accidente de transporte en el municipio de Medellín
4.6.1. Características socio-demográficas
4.6.2. Distribución según características del hecho
4.6.3. Distribución espacio-temporal del hecho
4.7. Años de vida potencialmente perdidos por accidentes de transporte en Antioquia 2012- 2013
 
Capítulo 5
MUERTES ACCIDENTALES
5.1. Introducción
5.2. Muertes Accidentales ocurridas en el Departamento de Antioquia
5.3. Variables socio demográficas
5.3.1. Muertes accidentales según grupo de edad y sexo
5.3.2. Muertes accidentales según escolaridad de la víctima
5.3.3. Muertes accidentales según ocupación de la víctima
5.4. Variables de caracterización del hecho
5.4.1. Muertes accidentales según circunstancias del hecho
5.4.2. Muertes accidentales según la causa
5.4.3. Muertes accidentales según actividad en el momento del hecho
5.5. Distribución espacio-temporal
 
5.5.1. Distribución temporal. 5.5.2. Distribución espacial
5.6. Comportamiento de otros accidentes en el municipio de Medellín
5.6.1. Variables de caracterización del hecho
5.6.2. Distribución espacio-temporal
5.7. Años de vida potencialmente perdidos por otros accidentes en Antioquia 2012-2013
 
PARTE 2: LESIONES NO FATALES
 
Capítulo 6
LESIONES NO FATALES
6.1. Introducción
6.2. Lesiones no fatales de causa externa
6.3. Lesiones no fatales según sexo y edad
6.4. Lesiones no fatales según la subregión del hecho
 
Capítulo 7
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
7.1. Introducción
7.2. Violencia a niños, niñas y adolescentes (NNA)
7.2.1. Distribución sociodemográfica
7.2.2. Distribución según características del hecho
7.2.3. Distribución espacio-temporal
7.3. Violencia de pareja
7.3.1. Distribución socio demográfica
7.3.2. Distribución según características del hecho
7.3.3. Distribución espacio-temporal
7.4. Violencia contra adulto mayor
7.4.1. Distribución sociodemográfica
7.4.2. Distribución según características del hecho.
7.4.3. Distribución espacio-temporal del hecho
7.5. Violencia entre otros familiares
7.5.1. Distribución sociodemográfica
7.5.2. Distribución según características del hecho
7.5.3. Distribución espacio-temporal del hecho
7.6. Comportamiento de la violencia intrafamiliar en Medellín
7.6.1. Violencia a niños, niñas y adolescentes (NNA)
7.6.2. Violencia de pareja
7.6.3. Violencia al adulto mayor
7.6.4. Violencia entre otros familiares
 
Capítulo 8
VIOLENCIA INTERPERSONAL
8.1. Introducción
8.2. Distribución socio demográfica
8.3. Distribución según características del hecho
8.4. Distribución espacio-temporal
8.4.1. Distribución temporal
8.4.2. Distribución espacial
 
Capítulo 9
EXÁMENES MÉDICO-LEGALES POR PRESUNTO DELITO SEXUAL
9.1. Introducción
9.2. Distribución socio-demográfica.
9.3. Distribución según características del hecho
9.4. Distribución espacio-temporal
9.4.1. Distribución temporal 9.4.2. Distribución espacial
9.5. Exámenes médico-legales por presunto delito sexual. Medellín, 2012-2013
9.5.1. Distribución sociodemográfica
9.5.2. Distribución según características del hecho
9.5.3. Distribución espacio temporal del hecho
 
Glosario
Bibliografía
Whatsapp