Más
Reseña. Presupuestos de construcción. Segunda edición
Todos los constructores del país han tenido alguna vez que enfrentar a su cliente para confesarle, entre compungidos y aterrados, que las previsiones presupuestales apenas alcanzarán para ejecutar una pequeña parte de su obra.
Esta situación ocurre no sólo por la forma improvisada como se afrontan muchos de nuestros proyectos de edificación, que logran iniciarse sin sobrepasar siquiera la etapa del anteproyectos sino, además, por el desconocimiento que tienen los profesionales de la arquitectura y la ingeniería acerca de los temas de costos, lo cual les impide calcularlos con precisión. Por si fuera poco, la administración de las obras adolece de muchas fallas en el manejo oportuno y preciso de la información, y ello significa que no se pueden conocer a tiempo los estados de ejecución presupuestales ni tomar oportunamente los correctivos necesarios, contribuyendo así a las desviaciones mencionadas. Esta segunda edición del libro de Juan Guillermo Consuegra revisa, complementa y amplía las teorías de costos y metodologías de cálculo que se desarrollaron en la primera edición pero incluye, además, un nuevo capítulo sobre el control de costos, que pone en perspectiva las labores preliminares del cálculo y constituye un complemento esencial para los interesados en la planeación y control de obras.
Subir
Contenido. Presupuestos de construcción. Segunda edición
INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1COSTOS DE CONSTRUCCIÓN1.1 Tipos de costos1.2 Los costos en la industria1.3 Presupuestar1.4 Alcance del presupuesto1.5 Parametrización1.6 Planeación1.7 Información integrada1.7.1 Interoperabilidad1.7.2 Los diseños 4D CAPÍTULO 2ANÁLISIS GEOMÉTRICO2.1 Generalidades2.2 Definición de actividades2.2.1 Elegir la representatividad2.2.2 Elegir el grado de complejidad2.2.3 Elegir la unidad de medida2.2.4 Elegir la unidad de pago2.2.5 Elegir la unidad de venta2.3 Elaboración de análisis unitarios2.4 Guías de lectura de planos2.5 Cómputos de cantidades2.5.1 Sistemas de inglés2.5.2 Sistema de eje universal2.5.3 Sistema de recintos2.5.4 Método Vargas2.5.5 Sistema construplan2.5.6 Método construcad2.6 Movimiento de tierras2.6.1 Cubicación por perfiles2.6.2 Cuantificación en planta2.7 Control de calidad
CAPÍTULO 3MATERIALES3.1 Definiciones3.2 Cantidades de materiales3.2.1 Pañete de muros3.2.2 Muros en ladrillo de arcilla3.2.3 Pavimento en concreto3.2.4 Caja de inspección para desagües3.3 Conversiones3.3.1 Conversión de medidas3.3.2 Medidas reales de materiales3.3.3 Dosificaciones3.3.4 Compactaciones3.3.5 Desperdicios3.3.6 Reutilizaciones3.3.7 Un estudio conjunto de conversiones3.4 El costo de los materiales
CAPÍTULO 4MANO DE OBRA4.1 Generalidades4.2 El estudio de la mano de obra4.3 Rendimientos4.3.1 Estudio de rendimientos por promedios4.3.2 Seudorendimientos4.4 Valor real del salario4.4.1 Salario4.4.2 Auxilio de transporte4.4.3 Prestaciones legales4.4.4 Otros costos4.4.5 Aportes patronales4.5 Un ejercicio de valor real4.6 Jornadas de trabajo4.6.1 Disposiciones legales4.6.2 Recargos por trabajo extra4.6.3 Trabajo de celadores4.7.1 El concepto4.7.2 Horas hábiles y horas extras
CAPÍTULO 5EQUIPOS5.1 Generalidades5.2 Ejemplo de cálculo5.2.1 Capacidad y rendimiento del equipo5.2.2 Cantidad de obra por ejecutar5.2.3 Precio del alquiler5.2.4 Períodos de alquiler y plazo disponible5.2.5 Costos asociados5.3 Tiempos de utilización del equipo mecánico5.3.1 Análisis de tiempos en conjunto5.3.2 Tiempos muertos y esperas5.3.3 Trenes de equipo5.3.4 Equipos sin rendimiento5.4 Tiempos de utilización del equipo estático5.5 Utilización de otros equipos5.5.1 Formaletas5.5.2 Herramienta menor5.6 Costos de equipo5.6.1 Tipos de costos5.6.2 Vida útil5.7 Costos fijos5.7.1 Depreciación5.7.2 Intereses5.7.3 Impuestos5.7.4 Seguros5.7.5 Almacenaje5.7.6 Resumen de costos fijos5.8 Costos variables5.9 Aclaraciones finales5.9.1 Determinantes de mercado5.9.2 Operadores de equipo
CAPÍTULO 6ANÁLISIS ESTRATÉGICO6.1 Generalidades6.2 Imprevistos6.3 Utilidad u honorarios6.4 Administración6.4.1 Situación de la industria y el país6.4.2 Requerimientos contractuales6.4.3 Localización de la obra6.4.4 Magnitud de los trabajos6.4.5 Listado de gastos generales6.5 Incluir el A.I.U en el presupuesto6.6 Estudio de un caso6.6.1 Descripción de la obra6.6.2 Cálculo de tiempos6.6.3 Transporte, circulación, servicios6.6.4 Bodegas y comparendos6.6.5 Supervisión y administración6.6.6 Otra hipótesis de tiempo6.7 La construcción de ferrocarril transcontinental
CAPÍTULO 7ANÁLISIS DEL ENTORNO7.1 Generalidades7.2 Costos indirectos7.2.1 Impuestos – licencia de construcción7.2.2 Impuestos – otros conceptos7.2.3 Seguros y garantías7.2.4 Servicios7.2.5 HonorariosCostos comerciales7.3.1 Costos financieros7.3.2 Costos de ventas7.3.3 Costos administrativos
CAPÍTULO 8COSTOS EN EL TIEMPO8.1 Generalidades8.2 Documentación preliminar8.2.1 El presupuesto de la obra8.2.3 Equivalencias entre presupuesto y programación8.3 Flujo de egresos8.3.1 Distribución sin detalle8.3.2 Distribución parcialmente detallada8.3.3 Distribución totalmente detallada8.3.4 El cuadro de flujo terminado8.4 Correcciones por inflación8.5 Correcciones lineales8.6 Correcciones estacionales8.6.1 Proyección de los índices8.7 Flujos de caja y costos financieros8.8 Costo financiero del capital de trabajo
CAPÍTULO 9EL PRESUPUESTO9.1 Generalidades9.2 El presupuesto inicial9.3 Análisis unitario9.4 Agrupación9.5 Desagregación9.5.1 Presupuesto detallado9.5.2 Reporte de compras9.6 El control de calidad9.6.1 Tamaño del proyecto9.6.2 Densidad interna9.6.3 Tamaño de áreas externas9.6.4 Areas vendidas9.6.5 Composición del costo directo9.6.6 Composición del consto total9.6.7 Parametrización9.7 Las fallas del presupuesto9.7.1 Errores que se originan en la información recibida9.7.2 Errores imputables a la definición de actividades9.7.3 Errores imputables a la cubicación de actividades9.7.4 Errores imputables al análisis unitario9.7.5 Errores al evaluar el entorno del proyecto9.7.6 Errores al definir la estrategia9.7.7 Errores al hacer la valoración definitiva del presupuesto
CAPÍTULO 10EL CONTROL DE COSTOS10.1 Generalidades10.2 El presupuesto10.2.1 Costos directos10.2.2 Gastos generales10.2.3 Costos indirectos y comerciales10.2.4 El resultado10.3 El propósito de controlar10.4 La información complementaria10.5 Los niveles de control10.6 El concepto del control10.7 Los procesos10.7.1 El proceso de compras10.7.2 El proceso de alquileres10.7.3 El proceso de almacén e inventarios10.7.4 El proceso de contratos10.7.5 El proceso de tesorería10.8 Resumen de operaciones10.9 Los reportes de control10.9.1 Gráfico de las S – valores10.9.2 Ejecución presupuestal10.9.3 Los reportes de ejecución presupuestal10.10 Conclusiones del control ApéndiceBibliografía
Subir