Ingeniería

Aguas residuales industriales Ver más grande

Aguas residuales industriales

Nuevo

Autor: Jairo Alberto Romero Rojas
Editorial: Escuela Colombiana de Ingeniería
Edición: Primera, 2018
Formato: Libro
Rústica, 17x24 cm
434 páginas
Peso: 0.685Kg
ISBN: 9789588726335

Más detalles


COP$ 89.000

Más

Reseña. Aguas residuales industriales

Luego de su obra «Tratamiento de aguas residuales: teoría y principios de diseño», editada en 2004, y de sus otros libros de tratamiento de aguas, entre ellos «Calidad del agua», «Purificación del agua» y «Lagunas de estabilización», el autor complementa su producción con este trabajo en el que se exponen los principios, métodos, operaciones, procesos y técnicas aplicables para resolver el problema de la contaminación por aguas residuales industriales.
 
El libro está dirigido a quien desea obtener una guía en la formulación de una solución práctica a un problema de tratamiento o vertimiento de aguas residuales industriales: estudiantes de pregrado y posgrado, ingenieros, empresarios, técnicos y profesionales vinculados con el tratamiento de aguas residuales industriales, quienes deben diagnosticar el problema, caracterizado, seleccionar el método de solución y satisfacer los requerimientos para vertimiento.
 
La obra se inicia con el enfoque general del problema de contaminación por aguas residuales industriales (ARI) y sus principales impactos, y finaliza con el análisis de las características principales de algunos procesos industriales, así como con métodos específicos para controlar sus aguas residuales. Son 28 capítulos orientados a brindar soluciones a los problemas de tratamiento de aguas residuales industriales para obtener un mejor programa de control de calidad del agua para desempeño ambiental óptimo.

Contenido. Aguas residuales industriales

Introducción
 
1. Enfoque general
 
2. Caracterización
2.1 Parámetros básicos de caracterización
Acidez
Ácido sulfhídrico
Alcalinidad
Carbono orgánico total (COI")
Cloruros Conformes
Color
Compuestos orgánicos volátiles (COV)
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO)
DBO nitrogenácea (DBON)
Demanda química de oxígeno (DQ0)
Demanda teórica de oxígeno (DTO)
Ejemplo 2.1
Ejemplo 2.2
Ejemplo 2.3
Detergentes, SAAM
Dióxido de carbono
Fenoles
Fósforo
Grasas y aceites
Materia orgánica
Metales pesados
Metano
Nitrógeno
Olor
Oxígeno disuelto
Pesticidas
pH
Potencial de oxidación-reducción (POR)
Proteínas
Sólidos
Sulfatos
Sulfuros
Temperatura
Turbiedad
 
3. Alternativas de manejo
3.1 Reducción de polución
3.2 Pretratamiento
3.3 Biodegradabilidad del ARI
3.4 Procesos de tratamiento
 
4. Definición del problema
4.1 Sistema de alcantarillado
4.2 Proceso industrial
4.3 Balances de flujo hídrico y másico
4.4 Análisis de efluentes
 
5. Normas de vertimiento
5.1 Prohibiciones
5.2 Estándares
Tasas retributivas
Clasificación de usuarios empresarial
Fórmula de cálculo de las UCH
 
6. Pretratamiento
 
7. Tratamiento primario

8. Tratamiento secundario
8.1 Criterios de tratamiento secundario
8.2 Sistemas de tratamiento secundario
8.3 Criterios de diseño
 
 
9. Tratamiento terciario
9.1 Procesos de tratamiento terciario
9.2 Remoción de fósforo
9.3 Remoción de amoníaco
9.4 Remoción de nitrato
9.5 Procesos de oxidación avanzada (POA)
9.6 Cloración
9.7 Filtración
9.7 Adsorción
9.8 Lagunas de evaporación
 
10. Neutralización
 
11. Metales pesados
11.1 Generalidades
11.2 Metales en aguas residuales industriales
11.3 Tecnologías de tratamiento
11.4 Precipitación química
11.5 Tratamiento físico-químico
Arsénico
Bario
Cadmio
Cianuro
Cobre
Cromo hexavalente
Cromo total
Fluoruros
Hierro
Manganeso
Mercurio
Níquel
Plata
Plomo
Selenio
Zinc
11.6 Estrategias de tratamiento
11.7 Aplicaciones de la coagulación en el tratamiento de ARI
11.8 Problemas
 
12. Industria de galvanoplastia
12.1 El proceso
1. Decapado
2. Limpieza
3. Deposición
12.2 Efluentes contaminantes
1. Efluentes de cochada
2. Aguas de enjuague
12.3 Tratamiento de los residuos del proceso de galvanoplastia
12.4 Tratamiento de cianuros
12.5 Tratamiento de cianuros mediante cloración alcalina
12.6 Tratamiento de cianuros mediante oxidación con KMnO4
12.7 Tratamiento de aguas residuales con cromo
12.7.1 Tratamiento con dióxido de azufre
12.7.2 Tratamiento con sulfato ferroso
12.7.3 Tratamiento con bisulfito de sodio o metabisulfito de sodio
12.7.4 Precipitación del cromo trivalente con cal
12.8 Precipitación de metales con sulfuros
12.9 Remoción de otros metales, aceites y grasas
12.10 Ejemplo
 
13. Industria del Curtido
13.1 El proceso
13.2 Caracterización de aguas residuales de la industria del curtido
13.3 Tratamiento de las aguas residuales
 
14. Industria del papel
14.1 El proceso
14.2 Caracterización de las AR de la industria del papel
14.3 Tratamiento de las AR de las fábricas de papel
 
15. Industrial textil
15.1 El proceso
15.2 Caracterización de aguas residuales de la industria textil
15.3 Tratamiento de aguas residuales de la industria textil
 
16. Industria láctea
16.1 El proceso
16.2 Características de las AR de la industria láctea
16.3 Tratamiento de las AR la industria láctea
 
17. Industria cervecera
17.1 El proceso
17.2 Características de las AR de la industria cervecera
17.3 Tratamiento de AR de la industria cervecera
 
18. Industria azucarera
18.1 El proceso
18.2 Características de I. AR de la industria azucarera
18.3 Tratamiento de aguas residuales de la industria azucarera
 
19. Industria cárnica
19.1 El proceso
19.2 Caracterización de la AR de la industria cárnica
19.3 Tratamiento de AR de la industria cárnica
19.3.1 Caso de la PTAR de matadero en Denison (lowa)
19.3.2 Caso de la PTAR de procesadora de aves en Oakland (Maryland)
19.3.3 Caso de la PTAR de matadero en Pachuca (México)
19.3.4 Caso de la PIAR del matadero de aves Ideal Ltda.
 
20. Industria de gaseosas
20.1 El proceso
20.2 Caracterización de AR de una industria de gaseosas
20.3 Tratamiento de AR de la industria de gaseosas
 
21. Lixiviados de rellenos satinaros
21.1 Producción
21.2 Caracterización de lixiviados de rellenos sanitarios
21.3 Tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios
21.3.1 Caso de relleno sanitario en Tullytown (Pensilvania)
21.3.2 Caso del relleno sanitario Doña Juana en Bogotá (Colombia)
21.3.3 Caso de relleno unitario en Noruega
 
22. Industria de aceite crudo de palma
22.1 El proceso
22.2 Caracterización de AR de la industria de aceite crudo de palma
22.3 Tratamiento de AR de la industria de aceite crudo de palma
 
23. Industria de frutas y vegetales
23.1 El proceso
23.2 Caracterización de AR de la industria de frutas y vegetales
23.3 Tratamiento de AR de la industria de frutas y vegetales
23.3.1 Caso de planta de alcachofas
23.3.2 Caso de AR de industria procesadora de tomate, maíz, guayaba y durazno
 
24. Industria del café
24.1 El proceso
24.2 Caracterización de AR de la industria del café
24.3 Tratamiento de AR de la industria del café
24.3.1 Sistema modular de tratamiento anaerobio (SMTA)
24.3.2 Otras alternativas de tratamiento
24.3.3 Sistema experimental realizado para la CRQ
 
25. Industria vinícola
25.1 El proceso
25.2 Caracterización de AR de la industria vinícola
25.3 Tratamiento de AR de la industria vinícola
25.3.1 Caso de PTAR en Trento (Italia)
25.3.2 Caso de vinería en Goult Lumiéres (Francia)
 
26. Lavandería
26.1 El proceso
26.2 Caracterización de AR de una lavandería
26.3 Tratamiento de AR de lavanderías
26.3.1 Caso de planta piloto de la lavandería industria,
 
27. Aceites y grasas vegetales para mesa y cocina
27.1 El proceso
27.2 Caracterización de AR de la industria de aceites y grasas vegetales
27.3 Tratamiento de AR de la industria de aceites y grasas vegetales
 
28. Granja porcina
28.1 El proceso
28.2 Caracterización de AR porcinas
28.3 Tratamiento de AR de granja porcina
28.3.1 Caso de PIAR de Santa Ana Pacueco
28.3.2 Caso de PTAR de una granja porcina de la Universidad de San Carlos de Guatemala
 
Referencias
 
Apéndices
Apéndice A. Glosario
Apéndice B. Criterios de calidad para reúso de AR tratadas
 
Índices
Índice de tablas
Índice de figuras
Índice temático
 
Whatsapp