Aprovechamiento del agua no convencional en sistemas urbanos Ver más grande

Aprovechamiento del agua no convencional en sistemas urbanos

Nuevo

Autores: Tito Morales Pinzón, Manuel Tiberio Flórez Calderón e Iris Eliana Orozco Gómez
Editorial: Universidad Tecnológica de Pereira
Edición: Primera, 2016
Formato: Libro
Rústica, 16.5x23.5 cm
104 páginas
Peso: 0.230Kg
ISBN: 9789587222555

Más detalles


COP$ 35.000

Más

Reseña. Aprovechamiento del agua no convencional en sistemas urbanos

El aprovechamiento de recursos hídricos no convencionales es una alternativa más que solo llamativa para contribuir en la sostenibilidad de los sistemas urbanos. Fruto de varios años de investigación reunida en este documento, se presentan diferentes análisis sobre la alternativa de aprovechar agua de lluvia yaguas grises en un entorno urbano. Como contribución, se muestra el contexto general, ofreciendo una mirada integral al aprovechamiento del agua no convencional desde un enfoque de los sistemas urbanos, partiendo desde un análisis sobre diferentes áreas urbanas de Colombia, continuando con el estudio de la vivienda como un sistema que debe propender por la sustentabilidad y finalmente detallando uno de sus componentes básicos como es la gestión del agua y específicamente el uso de agua no convencional como una alternativa que contribuye al logro de dicha sostenibilidad. Se exponen además los diferentes métodos y técnicas que permiten estimar el potencial de aprovechamiento del agua no convencional, que ayudan a analizar el impacto potencial ambiental, evaluando como indicador el potencial de calentamiento global desde un enfoque del análisis de ciclo de vida, para finalmente generar la discusión sobre diferentes sistemas y configuraciones urbanas, dando énfasis en los principales resultados encontrados desde el punto de vista ambiental y la calidad del agua no convencional encontrada comparado con diferentes estándares nacionales e internacionales. Con esta contribución del grupo de investigación en Gestión Ambiental Territorial, se espera que los lectores ponderen las posibilidades que ofrece el agua no convencional y la valoren como una alternativa viable que debe ser incorporada en la gestión de las políticas públicas y en todos los procesos de planificación urbana, así como en el diseño, en la remodelación y en la construcción de vivienda.

Contenido. Aprovechamiento del agua no convencional en sistemas urbanos

Índice de tablas
Índice de figuras
Agradecimientos
Prólogo
 
CAPÍTULO UNO
 
1. Contexto general y problemática asociada al aprovechamiento del agua en sistemas urbanos
Introducción
1.1 Áreas urbanas, oferta y demanda de agua
1.2 Sistema urbano tipo vivienda y sus impactos potenciales ambientales
1.2.1. Déficit de vivienda en Colombia
1.2.2. Aspectos ambientales de la vivienda
1.2.3. Aspectos de sustentabilidad en la vivienda
1.2.4. Impactos potenciales ambientales en una vivienda unifamiliar
1.2.5. Contribución del agua no convencional en el impacto ambiental de la vivienda urbana
1.3. Recurso hídrico en Colombia en un contexto de sostenibilidad
1.3.1. El estudio nacional del agua
1.3.2. Aspectos de inversión en recursos hídricos
1.4. Factores que inciden en el consumo doméstico de agua en Colombia
1.4.1. Estratificación social y consumo doméstico de agua
1.4.2. Consumo de agua y variables relacionadas con el clima
1.4.3. Consumo de agua y variables socioeconómicas
1.5. Usos domésticos del agua y criterios para el uso de agua no convencional
1.6. Potencial hídrico no convencional de agua de lluvia en Colombia
1.6.1. Potencial de agua de lluvia para uso doméstico urbano
1.7. Experiencias en el uso del agua de lluvia en Colombia
1.8. Impactos ambientales del uso del agua no convencional
1.8.1. Potencial de emisiones de CO2 del sistema de reutilización de aguas grises
1.8.2. Potencial de emisiones de CO2 en el sistema de cosecha de agua de lluvia
1.8.3. Potenciales emisiones de CO2 integrando agua doméstica y no convencional
1.8.4. Volumen de agua sustituida por agua no convencional

CAPÍTULO DOS
 
2. Métodos generales para el estudio ambiental del aprovechamiento del agua no convencional y técnicas aplicadas en el estudio
2.1. Métodos generales para estimar el potencial hídrico no convencional
2.1.1. Modelos para el aprovechamiento del agua no convencional
2.1.2. Algoritmos generales utilizados en la modelación de sistemas de aprovechamiento de agua no convencional
2.1.3. Software para la modelación de sistemas de aprovechamiento de agua no convencional
2.2. Método alternativo de estimación de la oferta de agua de lluvia urbana
2.2.1. Método de clasificación de imágenes supervisado
2.2.2 Procedimiento realizado para la clasificación de cubiertas supervisada caso de estudio en Pereira usando ARCGIS 10.2
2.3. Análisis de la calidad del agua no convencional
2.3.1. Calidad del agua de lluvia
2.3.2. Análisis de la calidad del agua gris

CAPÍTULO TRES
 
3. Potencial de aprovechamiento de agua no convencional en algunos sistemas urbanos
3.1. Descripción de los sistemas urbanos existentes en la ciudad de Pereira que cosechan el agua no convencional
3.2. Evaluación del sistema de aprovechamiento del agua de lluvia en la Facultad de Ciencias Ambientales
3.2.1. Superficie de captación
3.2.2. Conducción y recolección
3.2.3. Almacenamiento y red de distribución de aguas lluvias
3.2.4. Determinación de la demanda de agua
3.2.5. Modelación del sistema
3.2.6. Dimensionamiento de la capacidad óptima de almacenamiento del sistema
3.3. Sistema de captación y aprovechamiento de agua no convencional en escala vivienda
3.3.1. Reutilización de aguas grises en el sistema vivienda

CAPÍTULO CUATRO
 
4. Evaluación de la calidad del agua no convencional en sistemas urbanos
4.1. Calidad del agua de lluvia captada en subsistemas estudiados
4.2. Calidad de aguas grises en subsistemas estudiados
 
5. Conclusiones
6. Bibliografía

Índice alfabético
Whatsapp