Sistemas avanzados de gestión, herramientas de Ingeniería industrial para la innovación y el mejoramiento - Universidad de San B Ver más grande

Sistemas avanzados de gestión, herramientas de Ingeniería industrial para la innovación y el mejoramiento

Nuevo

Autores: Arturo Montoya Serrano, Armando Mejía Giraldo, Mario Bravo Castillo

Editorial: Universidad de San Buenaventura  Seccional Cali

Edición: Primera, 2011

Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
127 Páginas

Peso: 0.225 Kg

ISBN: 9789588436838

Clic aquí para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 40.000

Más

Reseña. Sistemas avanzados de gestión, herramientas de Ingeniería industrial para la innovación y el mejoramiento

Este libro recoge publicaciones y reseñas en las cuales se basaron algunas de las conferencias del II Seminario Internacional Sistemas Avanzados de Gestión: Herramientas de Ingeniería Industrial para la Innovación y el mejoramiento, que representa el espacio necesario en el cual se contextualizan y validan las diferentes tendencias relacionadas con la gestión estratégica de las organizaciones.

De esta manera se hace énfasis a la importancia  de la aplicación de la investigación de operaciones a problemas dentro de una organización para permitir la toma de decisiones acertadas como soluciones convenientes o favorables.

También se destaca que en la actualidad la innovación, el diseño y el desarrollo de nuevos productos y servicios es factor primordial para el éxito; por esta razón, las grandes empresas se están preocupando por invertir más en la investigación y desarrollo y, aún las pymes lo están tratando de hacer mediante estrategias asociativas a través de la creación de centros de innovación en aras de capitalizar la relación universidad-empresa-Estado.

Subir

Contenido. Sistemas avanzados de gestión, herramientas de Ingeniería industrial para la innovación y el mejoramiento

Prólogo

Presentación

 

Una sinopsis sobre innovación

Rafael Guillermo García Cáceres, PhD.

 

Introducción

Innovación en el mundo

América Latina y la Innovación

Caso Colombia

Discusión y conclusiones

 

La arquitectura de la gestión del conocimiento en empresas manufactureras

Carlos Rodríguez Monroy – Marian Gómez Hernández

 

Introducción

Marco teórico

Metodología

Resultados

Conclusiones

 

Modelos y aplicaciones reales de programación de la producción

Jairo Raúl Montoya Torres

 

Resumen

Introducción

La programación de operaciones en las empresas

Modelos para sistemas con un solo recurso

Configuraciones de talleres en serie híbridos

Configuración de planta con distribución de posición fija: programación de proyectos

Conclusiones

 

Hacía la optimización integral del problema de carga de contenedores

Rafael García

 

Introducción

Antecedentes

Optimización integral del CLP

Conclusiones y recomendaciones

 

Modelización de redes virtuales de fabricación global en la industria

Carlos Rodríguez Monroy – José Ramón Vilana Arto

 

Resumen

Introducción

Aspectos estructurales de las RVFG

La importancia de la cultura interempresarial

La paradoja estratégica de las RVFG

Dinámica

Conclusiones

 

Diseñó de un sistema de pronósticos de medicamentos para ítems clase A en una clínica de la ciudad de Cali

Mario Fernando Torres, MBA

 

La implementación del Balanced Scorecard en las pymes

Janneth Lorena Torres, MBA

 

Resumen

Introducción

Las pymes y la planeación estratégica

Metodología

Presentación y discusión de resultados

Incluyendo la dimensión pymes al Balanced Scorecard

Conclusiones

 

Caso exitoso: aplicación de la metodología Taguchi en la mejora de la calidad del ácido crítico

Reseña por Mario Bravo Castillo

Armando Mejía Giraldo

 

Medidas de la relación S/N (Señal/Ruido)

Conclusiones

Subir


Whatsapp