Más
La historia de la sociedad andina antes de la Conquista ha sido un reto para los investigadores, ya que no existen testimonios directos de la época. Juan Ossio, historiador y antropólogo peruano, aborda este tema en el libro En busca del orden perdido trabajo que fuera presentado por primera vez hace casi treinta y ocho años como su tesis para optar el título de Bachelor Litterae en la Universidad de Oxford. El volumen es la quinta entrega de la Colección de Estudios Andinos dirigida por Marco Curatola y editado por el Fondo Editorial de la PUCP.Esta investigación de Juan M. Ossio, tiene por finalidad entender la representación andina del pasado y contribuir a la crítica histórica sugiriendo una perspectiva distinta. A diferencia de los trabajos pioneros de Tom Zuidema, que son el germen de la obra de Ossio, su aproximación tiene como punto de partida un individuo que puede ser localizado en el tiempo y en el espacio.Al escoger a Guamán Poma, el propósito de Ossio ha sido utilizarlo como informante, tal como sus paisanos o él mismo pudieron ser para los españoles, e interrogarlo sobre su actitud hacia el pasado.
Introducción Introducción a The Idea of History in Felipe Guaman Poma de Ayala, 1970 El personaje 1. Ubicación en el tiempo 1.1. Estratigrafía de la Nueva Corónica 1.2. Vínculos con Fray Martín de Murúa1.3. La edad de Guaman Poma 2. Escenarios y actores 2.1. Allauca Guanoco 2.2. Ayacucho 2.3. La provincia de Aimaraes 2.4. Otros escenarios 3. La posición social 3.1. La condición de indio y de intérprete 3.2. Administrador Protector Teniente General de Corregidor 3.3. Quipucamayoc 3.4. La Segunda Persona del Inca El conocimiento de la historiografía indianista de los siglos XVI y XVII 1. La actitud española hacia el pasado y su reflejo en las crónicas de los siglos XVI y XVII 1.1. La división del tiempo lineal 1.2. Filiaciones bíblicas y mesianismo español 1.3. La historia como magistra vita 2. La crónica en el Perú 2.1. Función de las cónicas tempranas 2.2. La presencia indígena en las crónicas 2.3. El pasado como objeto de estudio 3. La influencia de la historiografía española en El Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno 3.1. El contexto histórico 3.2. Las fuentes escritas de Guaman Poma 3.3. Los criterios de legitimación de los indígenas La imagen del orden social, del espacio, del tiempo y del sistema de gobierno 1. El orden social 1.1. Posiciones adscritas y adquiridas 1.2. Españoles e indios 1.3. La aberración del mestizaje y el ideal endogámico 2 El Principio Unificador: El Inca y el Rey de España2.1. La Conquista como Pachacuti 2.2. El Monarca divino 2.3. El mesianismo de una «Carta al Rey» Las cinco edades del mundo 1. Las edades del mundo en la tradición europea 2. Una visión comparativa. El caso de Mesoamérica 3. Simultaneidad de las visiones cíclicas y lineales en los Andes3.1. Las edades andinas y el modelo genealógico 3.2. El modelo cosmológico Bibliografía