Nuevo
Libro disponible ¡Pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
CAPÍTULO 1
GLOBALIZACIÓN FINANCIERA, REGLA FISCAL Y GASTOS SOCIALES
JORGE IVÁN GONZÁLEZ PANORAMA INTERNACIONALDIFERENCIAL DE TASAS DE INTERÉSAUMENTO DEL SALDO DE LA DEUDA CON RESPECTO A PIBREGLA FISCAL Y GASTO SOCIALDEL GASTO HACIA EL INGRESOCambio de énfasis desde los gastos hacia los ingresos Desabsolutización del indicador SD/PIB La vida de las personas es lo más importante EL IMPERIO DE LA REGLA FISCALCONCLUSIONESREFERENCIAS
CAPÍTULO 2
GLOBALIZACIÓN, INEQUIDADES SOCIALES Y FINANCIACIÓN DE LA SALUD
Juan Pablo SalcedoMarcela ArrivillagaBREVE ACURDO SOBRE LA ESENCIA DE LA GLOBALIZACIÓNLAS FUERZAS EN LA GLOBALIZACIÓN Y EL MOTOR CAPITALISTA DE BASEGLOBALIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE LAS INEQUIDADES SOCIALESFINANCIARIZACIÓN: EL CAPITAL QUE NUBLA CONCIENCIASFINANCIARIZACIÓN DEL SECTOR DE LA SALUDCONCLUSIÓN: LA DEUDA DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y EL BIENESTAR NEGADOREFERENCIAS
CAPÍTULO 3
GLOBALIZACIÓN Y ENVEJECIMIENTO: EL SUR GLOBAL SIN PENSIÓN
Deisy ArrublaEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, UN PROBLEMA DE LAS SOCIEDADESINDUSTRIALIZACIÓN (1970-1989)EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL DEL SUR GLOBAL (1990-1999)VEJEZ COMO RECURO PRODUCTIVO Y FAMILIARISMO PARA EL SUR GLOBAL (DESDE EL 2000)CONCLUSIONESREFERENCIAS
CAPÍTULO 4
TRATADOS BILATERALES DE LIBRE COMERCIO Y ACCESO A LA SALUD: EL CASO COLOMBIANO, ENTRE EL NEOINSTITUCIONALISMO Y LA BIOPOLÍTICA
Luis Alejandro ArévaloUNA MIRADA DESDE LA CIENCIA POLITICA A LOS TRATADOS BILATERALESSOBRE LA NEGOCIACIÓN DE ESTE TRATADOASPECTOS CRÍTICOS DE LA NEGOCIACIÓNPROPIEDAD INTELECTUALTLC Y SUS RIESGOS PARA LA SALUD PUBLICADATOS DE PRUEBALINKAGEPATENTES A PRODUCTOS DE SEGUNDO USOIMPACTO A MEDIANO Y LARGO PLAZOTLC Y RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDADSECTOR AGROPECUARIOUN TRATADO INEQUITATIVO, ASIMÉTRICO Y NO RECIPROCOARGUMENTOS DEL GOBIERNO DENTRO DEL DEBATE Y SUS INCOHERENCIASSUBSECTORES CRÍTICOS PARA EL AGRO ANTE EL TLCA LO HECHO, PECHOREFERENCIAS
CAPÍTULO 5
CIUDADANÍA, DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A MEDICAMENTOS
Steven OrozcoCIUDADANÍA: CONCEPTO Y PRÁCTICA CAMBIANTE EN LA GLOBALIZACIÓNCIUDADANÍA: ESTATUS QUE OTORGA UN CONJUNTO DE DERECHOSCIUDADANÍA: EN EL CONTEXTO ACTUAL: ENTRE PÉRDIDA DE DERECHOS Y LUCHA POR RECUPERARLOSDERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL ACTUALLAS REFORMAS EN SALUD Y SUS IMPLICACIONES PARA EL DERECHO A LA SALUD EN EL MUNDODERECHO A LA SALUD DESDE PERSPECTIVAS DEL ACCESO A MEDICAMENTOSLUCHA CIUDADANA POR EL ACCESO A MEDICAMENTOSLOGROS, POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LAS LUCHAS CIUDADANAS POR EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICACONCLUSIONESREFERENCIAS
CAPÍTULO 6
POR UN MODELO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS AL SERVICIO DE LOS PACIENTES: UNA CONVENCIÓN MUNDIAL DE CARÁCTER OBLIGATORIO
Germán VelásquezCAMBIAR EL MODELO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLOUNA CONVENCIÓN MUNDIAL DE CARÁCTER OBLIGATORIOPOSIBLES COMPONENTES DE UN TRATADO DE LA I+DCONCLUSIONESREFERENCIAS
CAPÍTULO 7
DERECHOS FUNDAMENTALES Y PROTECCIÓN DE DATOS DE PRUEBA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS
Xavier SeubaDATOS PRESENTADOS AL REGISTRO SANITARIO COMO OBJETO DE INTERÉS DEL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOSMODELOS DE PROTECCIÓN E IMPLICACIONES SOBRE BIENES JURÍDICOS Modelos de protección Implicaciones sobre la salud de participantes en ensayos clínicos Implicaciones sobre el acceso a los medicamentos DERECHO A LA SALUD Y PROTECCIÓN EXCLUSIVA DE LOS DATOS DE PRUEBAELEMENTOS INTERRELACIONADOS Y ESENCIALES DEL DERECHO A LA SALUDLa aceptabilidad como elemento esencial del derecho a la salud, relacionado especialmente con los datos de pruebaLos datos de prueba y la accesibilidad como elemento esencial del derecho a la saludOBLIGACIONES DERIVADAS DEL DERECHO A LA SALUD Y DATOS DE PRUEBA Obligaciones específicas y datos de prueba a) Obligaciones de respetar y datos de pruebab) Obligaciones de proteger y datos de pruebac) Obligaciones de cumplir y datos de prueba d) Obligaciones básicas y datos de pruebae) Desarrollo progresivo del derecho y datos de pruebaf) Obligaciones internacionales y datos de prueba DERECHO A LA VIDA Y DATOS DE PRUEBADERECHO A LA VIDA Y LAS OBLIGACIONES POSITIVASRELACIÓN CON EL DERECHO A LA SALUD Y LOS DATOS DE PRUEBADERECHO A NO SUFRIR TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTESDERECHO A GOZAR DE LOS BENEFICIOS DEL PROGRESO CIENTÍFICO Y SUS APLICACIONESMARCO NORMATIVO Y DELIMITACIÓN DE CONFLICTOOBLIGACIONES Obligaciones de respetar Obligaciones de proteger Obligaciones de cumplirCONCLUSIONESREFERENCIAS
CAPÍTULO 8
¿ES EL TLC UNA AMENAZA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LOS COLOMBIANOS?
Sara E. del Castillo M.DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOSACCESO A LOS ALIMENTOSCONSUMO DE ALIMENTOSAPROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DEL CONSUMO DE ALIMENTOSCALIDAD E INOCUIDADREFLEXIÓN FINALREFERENCIAS
CAPÍTULO 9
SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DEL DERECHO SOCIAL A LA SALUD
Francisco Cortés RodasLA SALUD NO ES UN DERECHOLA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTALLA CONSTITUCIÓN Y LA SALUDCONCLUSIÓN: DE LA MERCANTILIZACIÓN A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALESREFERENCIAS
CAPÍTULO 10
JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD: UN RETO PARA UNA GLOBALIZACIÓN ALTERNATIVA
María Esperanza EcheverryEL DEBATE TEÓRICO: LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD, UN CAMPO DE DISPUTA ENTRE ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LAS REFORMAS DE MERCADOESTADO SOCIAL DE DERECHO: INCIDENCIA EN LOS DERECHOS SOCIALESLA DEBILIDAD ESTRUCTURAL DEL ESD Y DEL DERECHO A LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN COLOMBIAINCIDENCIA DE LAS REFORMAS DE MERCADO EN LA CONCEPCIÓN REDUCIDA DERECHOS SOCIALESREFORMAS DE MERCADO EN SALUD EN COLOMBIA Y DERECHO A LA SALUDALCANCES Y LÍMITES DE LA AT: ENTRE LA LUCHA POR EL ACCESO A LOS SERVICIOS Y LA GENERACIÓN DE UNA CULTURA DE LA EXIGIBILIDADLIMITACIONES DE LA ACCIÓN DE TUTELA EN SALUD: INSUFICIENCIA PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUDEL DERECHO A LA SALUD EN EL ESCENARIO DE LA GLOBALIZACIÓN: MUCHAS NORMAS Y UNA GRAN DEUDA SOCIALEL RECONOCIMIENTO Y LA ASIMETRÍA DEL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO INTERNACIONALEL CONTENIDO DEL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO INTERNACIONAL: UN CAMINO POR RECORRER HACIA LA REALIZACIÓN CONCRETA¿ES EL LITIGIO UNA ALTERNATIVA EN LA LUCHA GLOBAL POR EL DERECHO A LA SALUD?CONCLUSIONESREFERENCIAS
CAPÍTULO 11
CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: LA GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO
Yadira Eugenia BorreroVictoria Eugenia Estrada GLOBALIZACIÓN E INEQUIDADES EN SALUDREFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD: PARTE DE LOS PROCESOS DE AJUSTE DEL CAPITAL¿QUÉ RESPUESTAS SE ESTÁN CONSTRUYENDO DESDE LA SOCIEDAD?Espacios de encuentro, discusión y articulación: foro social mundial y foros temáticos El movimiento por la salud de los pueblos REFLEXIONES FINALESREFERENCIAS