Inicio

Globalización, libre comercio y salud Ver más grande

Globalización, libre comercio y salud

Nuevo

Autores: Varios  
Editorial: Ediciones Aurora
Edición: Primera, 2014
Formato: Libro
Rústica, 18 x 25 cm
254 páginas
Peso: 0.342 Kg
ISBN: 9789589136720
Clic aquí para ver: ReseñaContenido

Más detalles

Libro disponible ¡Pídalo ya!


COP$ 44.500

Más

Reseña: Globalización, libre comercio y salud

Las universidades Javeriana y San Buenaventura, ambas de Cali, han tomado la iniciativa con el presente texto en el debate en torno al deber ser de los sistemas de salud.
 Los trece autores expresan su profunda preocupación porque la salud se ha convertido en un gran negocio para las empresas tanto del sector financiero como de las del ramo, en el contexto internacional actual de globalización y libre comercio, alejando cotidianamente la posibilidad de que el servicio de salud se preste como un derecho humano fundamental y atienda con real eficacia la demanda de millones de personas que, al contrario, ven cómo en Colombia y en el exterior la respuesta a sus requerimientos y el tratamiento de sus enfermedades están obstaculizados por la ambición de lucro de las empresas capitalistas.
 Se repasan acá los temas relacionados con el predominio del sector financiero, la inequidad social que esto conlleva, las pensiones, los riesgos de los tratados de libre comercio en cuanto a la alimentación, la propiedad intelectual, la investigación y el monopolio de las patentes. A la vez, desde la perspectiva de los derechos humanos se indica el camino recorrido por los ciudadanos y los movimientos sociales para el logro de sus derechos.
 El escrito en su conjunto es una invitación a “revaluar esta realidad” y demanda “una opción que reconozca el derecho a la salud y la interdependencia con otros derechos, como parte de la dignidad humana.”
 

Subir

Contenido: Globalización, libre comercio y salud

 
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
 

CAPÍTULO 1

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA, REGLA FISCAL Y GASTOS SOCIALES

JORGE IVÁN GONZÁLEZ
PANORAMA INTERNACIONAL
DIFERENCIAL DE TASAS DE INTERÉS
AUMENTO DEL SALDO DE LA DEUDA CON RESPECTO A PIB
REGLA FISCAL Y GASTO SOCIAL
DEL GASTO HACIA EL INGRESO
Cambio de énfasis desde los gastos hacia los ingresos
Desabsolutización del indicador SD/PIB
La vida de las personas es lo más importante
EL IMPERIO DE LA REGLA FISCAL
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 2

GLOBALIZACIÓN, INEQUIDADES SOCIALES Y FINANCIACIÓN DE LA SALUD

Juan Pablo Salcedo
Marcela Arrivillaga
BREVE ACURDO SOBRE LA ESENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN
LAS FUERZAS EN LA GLOBALIZACIÓN Y EL MOTOR CAPITALISTA DE BASE
GLOBALIZACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE LAS INEQUIDADES SOCIALES
FINANCIARIZACIÓN: EL CAPITAL QUE NUBLA CONCIENCIAS
FINANCIARIZACIÓN DEL SECTOR DE LA SALUD
CONCLUSIÓN: LA DEUDA DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y EL BIENESTAR NEGADO
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 3

GLOBALIZACIÓN Y ENVEJECIMIENTO: EL SUR GLOBAL SIN PENSIÓN

Deisy Arrubla
EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL, UN PROBLEMA DE LAS SOCIEDADES
INDUSTRIALIZACIÓN (1970-1989)
EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL DEL SUR GLOBAL (1990-1999)
VEJEZ COMO RECURO PRODUCTIVO Y FAMILIARISMO PARA EL SUR GLOBAL (DESDE EL 2000)
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 4

TRATADOS BILATERALES DE LIBRE COMERCIO Y ACCESO A LA SALUD: EL CASO COLOMBIANO, ENTRE EL NEOINSTITUCIONALISMO Y LA BIOPOLÍTICA

Luis Alejandro Arévalo
UNA MIRADA DESDE LA CIENCIA POLITICA A LOS TRATADOS BILATERALES
SOBRE LA NEGOCIACIÓN DE ESTE TRATADO
ASPECTOS CRÍTICOS DE LA NEGOCIACIÓN
PROPIEDAD INTELECTUAL
TLC Y SUS RIESGOS PARA LA SALUD PUBLICA
DATOS DE PRUEBA
LINKAGE
PATENTES A PRODUCTOS DE SEGUNDO USO
IMPACTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO
TLC Y RIESGOS PARA LA BIODIVERSIDAD
SECTOR AGROPECUARIO
UN TRATADO INEQUITATIVO, ASIMÉTRICO Y NO RECIPROCO
ARGUMENTOS DEL GOBIERNO DENTRO DEL DEBATE Y SUS INCOHERENCIAS
SUBSECTORES CRÍTICOS PARA EL AGRO ANTE EL TLC
A LO HECHO, PECHO
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 5

CIUDADANÍA, DERECHOS HUMANOS Y ACCESO A MEDICAMENTOS

Steven Orozco
CIUDADANÍA: CONCEPTO Y PRÁCTICA CAMBIANTE EN LA GLOBALIZACIÓN
CIUDADANÍA: ESTATUS QUE OTORGA UN CONJUNTO DE DERECHOS
CIUDADANÍA: EN EL CONTEXTO ACTUAL: ENTRE PÉRDIDA DE DERECHOS Y LUCHA POR RECUPERARLOS
DERECHO A LA SALUD Y ACCESO A MEDICAMENTOS EN EL ORDEN INTERNACIONAL ACTUAL
LAS REFORMAS EN SALUD Y SUS IMPLICACIONES PARA EL DERECHO A LA SALUD EN EL MUNDO
DERECHO A LA SALUD DESDE PERSPECTIVAS DEL ACCESO A MEDICAMENTOS
LUCHA CIUDADANA POR EL ACCESO A MEDICAMENTOS
LOGROS, POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LAS LUCHAS CIUDADANAS POR EL ACCESO A MEDICAMENTOS EN LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 6

POR UN MODELO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MEDICAMENTOS AL SERVICIO DE LOS PACIENTES: UNA CONVENCIÓN MUNDIAL DE CARÁCTER OBLIGATORIO

Germán Velásquez
CAMBIAR EL MODELO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
UNA CONVENCIÓN MUNDIAL DE CARÁCTER OBLIGATORIO
POSIBLES COMPONENTES DE UN TRATADO DE LA I+D
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 7

DERECHOS FUNDAMENTALES Y PROTECCIÓN DE DATOS DE PRUEBA DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Xavier Seuba
DATOS PRESENTADOS AL REGISTRO SANITARIO COMO OBJETO DE INTERÉS DEL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS
MODELOS DE PROTECCIÓN E IMPLICACIONES SOBRE BIENES JURÍDICOS
            Modelos de protección
            Implicaciones sobre la salud de participantes en ensayos clínicos
            Implicaciones sobre el acceso a los medicamentos
DERECHO A LA SALUD Y PROTECCIÓN EXCLUSIVA DE LOS DATOS DE PRUEBA
ELEMENTOS INTERRELACIONADOS Y ESENCIALES DEL DERECHO A LA SALUD
La aceptabilidad como elemento esencial del derecho a la salud, relacionado especialmente con los datos de prueba
Los datos de prueba y la accesibilidad como elemento esencial del derecho a la salud
OBLIGACIONES DERIVADAS DEL DERECHO A LA SALUD Y DATOS DE PRUEBA
        Obligaciones específicas y datos de prueba
a)    Obligaciones de respetar y datos de prueba
b)    Obligaciones de proteger y datos de prueba
c)    Obligaciones de cumplir y datos de prueba
d)    Obligaciones básicas y datos de prueba
e)    Desarrollo progresivo del derecho y datos de prueba
f)     Obligaciones internacionales y datos de prueba
DERECHO A LA VIDA Y DATOS DE PRUEBA
DERECHO A LA VIDA Y LAS OBLIGACIONES POSITIVAS
RELACIÓN CON EL DERECHO A LA SALUD Y LOS DATOS DE PRUEBA
DERECHO A NO SUFRIR TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES
DERECHO A GOZAR DE LOS BENEFICIOS DEL PROGRESO CIENTÍFICO Y SUS APLICACIONES
MARCO NORMATIVO Y DELIMITACIÓN DE CONFLICTO
OBLIGACIONES
            Obligaciones de respetar
            Obligaciones de proteger
            Obligaciones de cumplir
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 8

¿ES EL TLC UNA AMENAZA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LOS COLOMBIANOS?

Sara E. del Castillo M.
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
ACCESO A LOS ALIMENTOS
CONSUMO DE ALIMENTOS
APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DEL CONSUMO DE ALIMENTOS
CALIDAD E INOCUIDAD
REFLEXIÓN FINAL
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 9

SOBRE LA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DEL DERECHO SOCIAL A LA SALUD

Francisco Cortés Rodas
LA SALUD NO ES UN DERECHO
LA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL
LA CONSTITUCIÓN Y LA SALUD
CONCLUSIÓN: DE LA MERCANTILIZACIÓN A LA PRIVATIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 10

JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD: UN RETO PARA UNA GLOBALIZACIÓN ALTERNATIVA

María Esperanza Echeverry
EL DEBATE TEÓRICO: LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA SALUD, UN CAMPO DE DISPUTA ENTRE ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LAS REFORMAS DE MERCADO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO: INCIDENCIA EN LOS DERECHOS SOCIALES
LA DEBILIDAD ESTRUCTURAL DEL ESD Y DEL DERECHO A LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL EN COLOMBIA
INCIDENCIA DE LAS REFORMAS DE MERCADO EN LA CONCEPCIÓN REDUCIDA DERECHOS SOCIALES
REFORMAS DE MERCADO EN SALUD EN COLOMBIA Y DERECHO A LA SALUD
ALCANCES Y LÍMITES DE LA AT: ENTRE LA LUCHA POR EL ACCESO  A LOS SERVICIOS Y LA GENERACIÓN DE UNA CULTURA DE LA EXIGIBILIDAD
LIMITACIONES DE LA ACCIÓN DE TUTELA EN SALUD: INSUFICIENCIA PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD
EL DERECHO A LA SALUD EN EL ESCENARIO DE LA GLOBALIZACIÓN: MUCHAS NORMAS Y UNA GRAN DEUDA SOCIAL
EL RECONOCIMIENTO Y LA ASIMETRÍA DEL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO INTERNACIONAL
EL CONTENIDO DEL DERECHO A LA SALUD EN EL DERECHO INTERNACIONAL: UN CAMINO POR RECORRER HACIA LA REALIZACIÓN CONCRETA
¿ES EL LITIGIO UNA ALTERNATIVA EN LA LUCHA GLOBAL POR EL DERECHO A LA SALUD?
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 

CAPÍTULO 11

CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: LA GLOBALIZACIÓN DESDE ABAJO

Yadira Eugenia Borrero
Victoria Eugenia Estrada
GLOBALIZACIÓN E INEQUIDADES EN SALUD
REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD: PARTE DE LOS PROCESOS DE AJUSTE DEL CAPITAL
¿QUÉ RESPUESTAS SE ESTÁN CONSTRUYENDO DESDE LA SOCIEDAD?
Espacios de encuentro, discusión y articulación: foro social mundial y foros temáticos
El movimiento por la salud de los pueblos
REFLEXIONES FINALES
REFERENCIAS

 

Subir

Whatsapp