Nuevo
Autor: Hernando Uribe Castro
Editorial: Universidad AUTONOMA de Occidente
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rustica, 17 x 24 cm
90 páginas
Peso: 0.130 Kg
ISSBN: 9789588713236
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
En este documento se parte de la idea según la cual, ninguna sociedad está exenta de que en ella exista el control social, entendido como una serie de acciones, imposiciones, ideologías y formas de dominación, de coacción sobre los individuos, cuyo objetivo es mantener cierto orden interno que al menos garantice la vida de una sociedad. Es una forma de regulación del orden social a través de normas, conductas y sanciones. Todo este proceso no estará ajeno a las dinámicas que la sociedad establece con el espacio.
Este texto es reflexivo y exploratorio. No pretende las grandes meditaciones sobre el control y el espacio, sino la presentación sencilla de algunas ideas que surgen del tratar de comprender la dimensión del espacio en nuestras vidas, una dimensión sobre la que pocas veces se reflexiona, se pregunta o se cuestiona. Como lo expresa Zygmunt Bauman en la introducción a su libro Globalización. Consecuencias humanas (1999), el problema de la condición contemporánea de nuestra civilización moderna es que ha dejado de ponerse en sí misma en tela de juicio.
Prólogo
Presentación
I. El control social, la sociedad y el espacio
1. La estructura y la acción en el control social
2. Los mecanismos de control social
3. El control social y su dimensión espacial
a. El espacio, como territorio y lugar
b. La relación control social y espacio
II. Tres ejemplos sobre el control social del espacio en Santiago de Cali, Colombia
Ejemplo 1. El miedo como productor de control social
Ejemplo 2. Los barrios amurallados: espacios dominados-controlados
Ejemplo 3. Lugares y comunidades estigmatizadas
III. Reflexiones finales
Bibliografía