Nuevo
Autor: Paolo Vignolo y Virgilio Becerra (Editores)
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas
Edición: Primera 2011
Formato: Rustica, 15,5 x 23 cm
301 Páginas
Peso: 0.361
ISBN: 9789587197808
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
«Tierra Firme»: ¿Qué podía significar esa expresión para los primeros conquistadores? El mito del «descubrimiento de América» no solo ha encubierto la visión de los pobladores de esos territorios antes de la llegada de los españoles, sino que también ha empañado la cabal comprensión de un periodo histórico que, visto desde Europa, llamamos Renacimiento, y que, desde el Caribe, parece más bien un Apocalipsis.
Tierra Firme explica las prácticas, los imaginarios y las representaciones que moldean la efímera historia de Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad de Tierra Firme y el asentamiento más occidental de la civilización cristiana: desde el arte de la navegación hasta el oficio de la guerra, pasando por las tramas geopolíticas, las categorías científicas, las costumbres gastronómicas e inclusive los hábitos musicales. La sucesiva expedición de Pedrarias Dávila, que en 1514, tan solo dos años antes de la publicación de la Utopía de Moro, zarpa de Sevilla rumbo al Darién, cargando una verdadera ciudad flotante hacia tierras ignotas, se alimenta del anhelo de re-inventar una sociedad «perfecta» en un lugar edénico en los orígenes mismos del Mundo, más allá de la geografía y más allá de la historia. Se trata de una construcción propia de la cristiandad occidental que no sabe —o no quiere— ver en la selva y en sus pobladores una forma «otra» de cultura. Y, sin embargo, el contacto con esta otredad inconmensurable de Tierra Firme, permitirá el surgimiento de un nuevo pensamiento crítico de Occidente sobre sí mismo.
Agradecimientos
Introducción
PRIMERA PARTE
Mapas y coordenadas:
Tierra Firme, Nuevo Mundo, América
Frank Lestringant
¿Debemos expiar el Renacimiento?
La apertura antropológica del siglo xvi
Paolo Vignolo
Mapas de lo desconocido. La cartografía renacentista entre
ficciones cosmográficas y estrategias geopolíticas
Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona
Los inclusi del Nuevo Mundo: cartografía y canibalismo
en el siglo xvi
Paula Ronderos
Acerca del uso de categorías taxonómicas en la Historia general
y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo,
o de cómo se explicaba la naturaleza un cronista del siglo xvi
SEGUNDA PARTE
Viajes, fronteras, asentamientos:
Santa María de la Antigua del Darién
Carlos Guillermo Páramo Bonilla
Aguirre y Pedrarias: diferencias sobre el hombre armado
Ernesto Montenegro
Las naves del Darién: veinte años de navegación española
hacia América (1493-1513)
Carmen Mena García
La frontera del hambre: construyendo el espacio histórico
en el Darién
Gregorio Saldarriaga
Alimentación, comunidad y poder en las fundaciones tempranas
de Tierra Firme: claves para entender la mortandad de modorra
en Santa María de la Antigua del Darién
Los autores
Índice de nombres
Índice de materias
Índice de lugares