Autora: María Victoria UribeEditorial: Siglo del Hombre EditoresEdición:...
Autora: Gloria María Gallego GarcíaEditorial: Siglo del Hombre...
Nuevo
Autores: Francisco A. Ortega Martínez, Yobenj Aucardo Chicangana-Bayona (Editores)
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas
Edición: Primera, 2012
Formato: Libro
Rústica, 16.5x 24 cm
553 Páginas
Peso: 0.707 Kg
ISBN: 9789587611311
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Este libro es quizá el producto más patente, incluso el más anhelado, aunque no el único, de varios años de trabajo colectivo en torno a un mismo compromiso: la exploración conceptual de los fundamentos de la cultura política que se instala en el antiguo territorio de la Nueva Granada durante la primera mitad del siglo XIX. El libro parte del carácter problemático y azaroso que supuso lo que hoy conocemos como independencia, de reconocer el carácter no necesario ni unívoco del orden político fruto de los procesos vividos entre 1808 y 1830.
Al intentar hacer cualquier aproximación investigativa a un momento concebido como fundacional de la nación, se corre el riesgo de hacerse una imagen acabada y limpia de aquello que precisamente estaba en pugna y en discusión. Ésta es quizá una de las primeras precauciones que este libro observa: intentar escapar al mito de los orígenes de la nación y de la nacionalidad colombiana. No para identificar su ausencia o fragilidad sino para dar cuenta de las formas específicas en las que se instituyó el orden político republicano.
Introducción. Conceptos fundamentales de la cultura política de la Independencia
Francisco A. Ortega Martínez
I. Inicios, transformaciones y repúblicas
Joaquín de Finestrad y el problema de los "orígenes ideológicos" de la Revolución
Elías J Palti
Entre 'constitución' y 'colonia', el estatuto ambiguo de las Indias en la monarquía hispánica
Francisco A. Ortega Martínez
II. Conceptos fundamentales de la cultura política
Atributos del bien común en la construcción de la ciudadanía neogranadina
Diana Monroy-García
Patria y Monarquía en el Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, 1791-1797
Carlos Villamizar Duarte
La voz del Soberano. Representación en el Nuevo Reino de Granada, 1785-1811
Alexander Chaparro Silva
La soberanía como principio y práctica del nuevo orden político en la Nueva Granada, 1781-1814
Zulma Rocío Romero Leal
III. Recortes de lo político
El pueblo en la república de los ilustrados
Gilberto Loaiza Cano
Hacia una historia conceptual de la tiranía y la dictadura en las revoluciones americanas de 1810
María Victoria Crespo
La libertad de la República y los esclavos de Quito: sobre el concepto de libertad en los "valles jesuitas", 1780-1820
María Eugenia Chaves
El soldado y el ciudadano en la guerra en la Nueva Granada. Ejército, milicia y libertad: una tensión inaugural
Clément Thibaud
Monstruosidad y no-ciudadanía: la metáfora de la exclusión en la Nueva Granada, 1780-1814
Nicolás Alejandro González Quintero
IV. Contornos del presente: conceptos, imágenes, memorias
Conceptos, cultura y lenguajes políticos en las pinturas sobre la Independencia, siglo XIX
Yobenj Aucardo Chieangana-Bayona
Cultura política y conmemoración en Colombia: primer siglo de vida republicana
Amada Carolina Pérez Benavides y Soraya Maite Yie Garzón
Epílogo para invitar a la discusión
Óscar Almario García
Autores
Fuentes y bibliografía
Índice onomástico
Índice temático