Historia

Dinámica del movimiento feminista bogotano Historias de cuarto, salón y calle Historias de vida Historias de vida (1970-1991) Ver más grande

Dinámica del movimiento feminista bogotano Historias de cuarto, salón y calle Historias de vida Historias de vida (1970-1991)

Nuevo

Autora: Diana Marcela Gómez Correal

Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas

Edición: Primera, 2011

Formato: Libro
Rústica, 17 x 24 cm
262 Páginas
Peso: 0.359 Kg

ISBN: 9789587196535

Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 36.000

Más

Reseña: Dinámica del movimiento feminista bogotano. Historias de cuarto, salón y calle Historias de vida. Historias de vida (1970-1991)

 

Esta juiciosa investigación re-construye la historia del feminismo de la segunda ola en Bogotá, entre los años 1970 y 1991, Y analiza su surgimiento, dinámicas internas, trayectorias y desenlaces, a partir de las vivencias de algunas de sus protagonistas, como una vía metodológica fuertemente ligada a una visión teórica acerca del papel de los individuos en la construcción de la Historia, con la idea de visibilizar una actora que ha sido históricamente desconocida: la mujer.

Desde las historias de vida de diez mujeres que se autorreconocen como feministas marcadas por singularidades de origen, ciudad, clase, educación, familia, experiencias políticas, académicas, religiosas, anhelos, sueños, metas, relaciones sentimentales-, se enlaza el contexto en el que se dieron sus luchas y se explican sus especificidades. Autonombrarse feministas comenzó a tener asiento en la sociedad colombiana, más precisamente en Bogotá, en la década de los años setenta del siglo XX.

La vivencia personal, cotidiana y colectiva que pasaba literalmente por el cuerpo de estas mujeres, así como un contexto político, social, económico y cultural, nacional e internacional, son marcos explicativos del desarrollo del feminismo de esos años en la ciudad capital.

Subir

 

Contenido: Dinámica del movimiento feminista bogotano. Historias de cuarto, salón y calle. Historias de vida. Historias de vida (1970-1991)

 

Prólogo
Introducción
1. Balance historiográfico
2. Aproximaciones teóricas
3. Aproximaciones metodológicas

Capítulo I
Haciéndonos feministas

1. De allí venía. Memoria de las antecesoras
2. Luchas sufragistas y otras reivindicaciones en Colombia
3. Algo cambió
Mujeres de distintos parajes en tránsito a la "capital"
"Mis orígenes"
Lo que yo veía: mujeres y desigualdades sociales
El colegio y la adolescencia
La universidad, la izquierda yesos años de revoluciones
Lo que yo vivía: de ver, a sentir y preguntar
Soy feminista
4. Retomando

Capítulo II
Trasfondos de los feminismos bogotanos, 1970-1991

1. Recorridos del feminismo de la segunda ola
2. Colombia: Contexto de las luchas feministas bogotanas
Preludio de las luchas sociales de los setenta en Colombia Explosión de los movimientos sociales y rejuvenecer de la izquierda Hacia nuevas aproximaciones y arreglos políticos

Capítulo III
Reconstruyendo los feminismos bogotanos. Primera coyuntura

1. Sensibilización, autorreconocimiento e identificación Momento inicial, organizándonos
"¡Mi cuerpo es mío!"
"Autoconciencia"
Segundo momento: Encuentro feminista

Capítulo IV
Reconstruyendo los feminismos bogotanos. Segunda coyuntura

1. Institucionalización-formalización, interlocución e incidencia
Primer momento, formalización de las organizaciones y procesos feministas
Incidencia e interlocución en "la apertura democrática" y "la paz" Segundo momento, institucionalización - formalización en la academia
Incidencia e interlocución para un nuevo pacto político
2. Las Violetas en movimiento

Capítulo V
Recogiendo lo andado

1. Las feministas en el cuarto, el salón y la calle
2. Colombia, feminismo e izquierda
3. Lo político del feminismo: el horizonte programático
4. Lo político del feminismo: el horizonte organizativo
5. Desenlaces y balances de las Violetas
6. El feminismo en 'movimiento'

Fuentes y bibliografía
Referencias bibliográficas Archivos
Periódicos y revistas Entrevistas
Material audiovisual

Anexo 1. Literatura feminista y referencias de la época
Cuadro 1A Literatura feminista bogotana
Cuadro 2A. Lecturas del Colectivo de Mujeres de Bogotá

Anexo 2. Ponencias presentadas Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

Anexo 3. Constitución Nacional de Colombia 1991. Artículos que consignan derechos para las mujeres

Subir

 

Whatsapp