Reseña. Bitácora de la infamia, "La edad media" en Colombia
El libro acaba de leerse como una diatriba contra el periodismo contemporáneo, suscrita esta vez por las palabras de los escritores G. K. Chesterton y Jorge Luis Borges: “Antes había buenas nuevas en los evangelios; ahora tenemos medios de no comunicar absolutamente nada. Y como todos los días se divulgan esos medios, la gente cree que cada veinticuatro hora ha ocurrido algo muy importante. Seguramente ha ocurrido algo muy importante y es posible que ocurra en cada momento, pero que eso se sepa y se publique, ya s demasiado ingenuo”.
Un repaso necesario de algunos momentos trascendentales de la historia del periodismo y la política en Colombia, y de la vida de algunas de sus figuras más destacadas.
Juan José Hoyos
Un trabajo periodístico y ensayístico con espíritu crítico de estirpe radical. En él, Bueno muestra el terrible destino que signa a quienes se rebelan el Colombia contra las fuerzas del oscurantismo colonial y decimonónico.
Todos los países del mundo han experimentado revoluciones y cambios que derrumbaron los privilegios medievales, las aristocracias fosilizadas y el imperio de la tiranía. No ha sido el caso de la feudal Colombia, como lo enseñan las gestas fracasadas de Nariño, Isaac, “El Indio” Uribe, “El Tuerto” Echeverry, Barba Jacob, Tulio Bayer y otros personajes retratados por el autor, en sus reflexiones sobre la mediocridad dominante y el triunfo permanente de la maldad, la viveza, la mezquindad, el abuso y el crimen como emblemas máximos de la nacionalidad.
Eduardo García Aguilar
Subir
Contenido. Bitácora de la infamia, "La edad media" en Colombia
Se busca una nación. Historia de la
Edad Media en Colombia. Juan José Hoyos
Crónica de la intolerancia y la frivolidad colombianas
Eduardo García Aguilar
Jorge Isaacs: La pluma, la palabra y el fusil
Juan de Dios “El Indio” Uribe: Del panfleto
Como una de las bellas artes
Camilo Antonio Echeverri, “El Tuerto”
Un periodista punzante, mordaz, irónico
Hernando Téllez contra lo cursi:
“Somos una país feo, católico y sentimental”
Polémica, amarillista, indeseable:
Barba Jacob, el periodista
Manuel del Socorro Rodríguez
Inane, Inocuo, Prescindible
Tulio Bayer en busca de editor:
Las peripecias de publicar en Colombia
¿Por qué no fundamos un periódico?
De la galaxia Gutenberg a la telepatía
Nariño y la imprenta: una historia de impresores y periodistas
Un nuevo despotismo ilustrado: ¿Cómo?
¿Se puede ser ateo en tiempos de penuria?
¡Que vivan las cadenas!
Maldito seas del día. Maldito seas de noche
Numerosos policías, pocos lectores:
La antigua retórica y el horror al vacío
La conspiración de Ancón
Los últimos nadaístas
Subir