Reseña. Historia de las matemáticas en Colombia
La Historia de las matemáticas en Colombia acerca al lector a la tarea de los ingenieros y matemáticos, unos colombianos, otros venidos de Europa y Norteamérica, que han hecho del estudio de las matemáticas y ciencias afines su objeto de estudio, aplicación y pesquisa en nuestras facultades de ingeniería y academias militares, desde el siglo XVIII.
Este libro, fundamenta en el patrimonio bibliográfico de la Colombia contemporánea, recoge una parte sustancial del devenir de la república, a partir de la presencia de los hombre de ciencia que rescata del olvido Gabriel Poveda Ramos. Conviene reiterar que el desarrollo general del país está ligado al impulso de la enseñanza de las matemáticas y al desenvolvimiento de la ingeniería.
La Universidad Autónoma Latinoamericana y su Fondo Editorial reconocen la tarea investigadora del doctor Poveda Ramos con la publicación de su libro. La motivación es que sus enseñanzas siembren huella en las mentes de los jóvenes y de los nuevos contingentes de ciudadanos que habrá de construir la nación futura que anhelamos como suciedad independiente y justa.
Subir
Contenido. Historia de las matemáticas en Colombia
Ingenieros y matemáticos en el desarrollo del país
Introducción
La colonización y la colonia
La república primera
La segunda mitad del siglo XIX
Comienzo del siglo XX
Finales del siglo XX
Epílogo
Anexo I:
Discurso preliminar leído por el ciudadano coronel Francisco José de Caldas, el primer día del curso militar del cuerpo de ingenieros de la República de Antioquia
Anexo II:
Contenido del libro de Locraix
Anexo III:
Análisis del libro de física de Adolphe Ganot editado en 1871
Anexo IV:
Unesco: clasificación general de las ciencias (“Catálogo Unesco de las Ciencias”)
Capítulo matemático 1990
Bibliografía
Subir