Historia

Libro Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe Ver más grande

Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe

Nuevo

Autores: Jorge Enrique Elías Caro y Antonino Vidal Ortega
Editorial: Universidad del Norte Editorial
Edición: Primera, 2010
Formato: Libro
Rústica, 14.5 x 21 cm
181 páginas
Peso: 0.8400 kg
ISBN: 9789587410358
Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible

Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!


COP$ 45.000

Más

Reseña. Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe

 "La construcción social de las ciudades portuarias del Caribe antes de 1850"; "La actividad cultural en los puertos del Caribe en el siglo XVIII"; "La conformación del circuito mercantil trasatlántico entre Cádiz, Tenerife, La Habana y Veracruz (1750-1850)"; "Maracaibo: génesis y desarrollo de un puerto caribeño"; "Cartagena de Indias en el siglo XVII"; "Curazao y Riohacha: dos puertos caribeños en el marco del contrabando judío (1650-1750)"; "El puerto de Santa Marta: determinantes de crecimiento y desarrollo de una ciudad caribeña"; "Inmigración y capital: familias y empresas en el puerto de Trujillo, Honduras (1890-1930)", y "Los puertos del Caribe occidental: del Mare Nostrum al Mare C1ausum , son algunos de los temas que contiene esta obra en la que participan 17 autores vinculados a prestigiosos centros universitarios de América Latina, Estados Unidos, España y Alemania. Esta obra fue posible gracias al interés conjunto de la Universidad del Norte y la Universidad del Magdalena por estimular el debate en torno a la configuración de ese mágico entramado social, político, geográfico, económico y, por supuesto, cultural que es la Gran Cuenca del Caribe.

Subir

 

Contenido. Ciudades portuarias en la gran cuenca del Caribe

Presentación
Reconstrucción histórica de las ciudades puertos en la Gran Cuenca del Caribe
Jorge Enrique Elías Caro y Antonino Vidal Ortega

La construcción social de las ciudades portuarias del Caribe antes de 1850
Franklin W. Knight

La actividad cultural en los puertos del Caribe en el siglo XVIII. El caso del comercio de libros
Rosario Márquez Macías

El puerto de La Habana: de principal enclave del comercio indiano a cabecera de una economía de plantación
Arturo Sorhegui D'Mares
Principal enclave portuario del comercio de Indias 0561-1763)
Cambio de la fisonomía habanera 1700-1762
Período de 1763 a 1880
Cambios en el grupo productor y en la infraestructura portuaria, 1840-1880

La Real Compañía de Comercio de La Habana. Su actividad por el puerto de Carenas
Mercedes García Rodríguez

La conformación del circuito mercantil trasatlántico entre Cádiz, Tenerife, La Habana y Veracruz (1750- 1850)
Abel Juárez Martínez 

Políticas nosológicas en dos puertos del Caribe: Veracruz y La Habana
Mayabel Ranero Castro

El puerto de Veracruz: de garganta de los reinos a circuito caribeño privilegiado
Feliciano García Aguirre
Los empeños de Carlos III
Comercio y mercados
1796-1850 un período crítico
Consecuencias

Conclusiones
El puerto de Veracruz en la mirada de viajeros extranjeros
Bernardo García Díaz
Introducción: el iniciador
Los viajeros
Testimonios de viajeros

Maracaibo: génesis y desarrollo de un puerto caribeño
Germán Cardozo Galué
De la visión tradicional a "los señores de la laguna"
Formación de un circuito agroexportador en la cuenca del Lago de Maracaibo
Expansión del puerto de Maracaibo y de su circuito agroexportador: siglo XVIII
Consolidación del puerto de Maracaibo y su circuito agroexportador: siglo XIX
El puerto de Maracaibo y sus relaciones con el exterior
Impacto del comercio alemán en el puerto de Maracaibo

Cartagena de Indias la ciudad-puerto y los hombres entre 1600 y 1 650
Antonino Vidal Ortega
La ciudad y los hombres un lugar de encuentros
Circuitos comerciales e información
La construcción de la ciudad americana
El arrabal

Curazao y Riohacha: dos puertos caribeños en el marco del contrabando judío (1650- 1750)
Christian Cwik
Condiciones fundamentales
El complejo del Río de la hacha
Judíos y cristianos nuevos como 'gente del mar'
¿Fundación y función de Curazao?

El puerto de Santa Marta: determinantes de crecimiento y desarrollo de una ciudad caribeña (1810- 1860)
Jorge Enrique Elías Caro
A manera de Introducción
El comercio exterior y los movimientos portuarios 1810-1860
Embarcaciones y sistema mercante
Actividades mercantiles registradas de forma global en Santa Marta 1810-1860

La crisis del puerto de Cartagena de Indias: conflictos y fracasos de sus proyectos de desarrollo (1 830- 1848)
Raúl Román Romero
Introducción
Tendencias en los estudios sobre la crisis económica de Cartagena
Iniciativas para el despegue económico del puerto de Cartagena y de la Nueva Granada
Proyectos para el fortalecimiento del puerto de Cartagena, 367. La resistencia del interior del país y del puerto de Santa Marta a los proyectos del Consulado de Comercio
Tensiones e intereses locales en el marco del proyecto de puerto franco
El fortalecimiento de producción agraria en la región Caribe y la Provincia de Cartagena
Conclusión

Un problema de escala: la configuración social del puerto en las ciudades del Caribe colombiano (1 850- 1930)
Sergio Paolo Solano D.
Presentación
Reducción de la escala de análisis. Ciudades policéntricas: el puerto y la plaza central
Poli funcionalidad del espacio portuario en las ciudades del Caribe colombiano
Disputas por el control del mercado laboral: la cuadrilla de braceros portuarios
Conclusiones

Inmigración y capital: familias y empresas en el puerto de Trujillo, Honduras (1890- 1930)
Elizet Payne Iglesias
Introducción
Casas comerciales, bienes rafees e inversión de capital
Formación de redes sociales: inmigración y matrimonio
Las representaciones consulares
Relaciones políticas y económicas
La agónica crisis
Conclusiones

Del mar a la montaña, de la montaña al mar: breve historia de las conexiones del puerto caribeño de Turbo, Golfo de Urabá (1 831-2009).
Juan Ricardo Gaviria Cock
Los primeros proyectos de caminos
El camino y el puente de Occidente
Proyectos ferroviarios y otras propuestas (1905-1926)
La carretera al mar Medellín-Turbo (1926-1955)
La CAM - segunda etapa (1955-2006)
El comercio exterior en Urabá sin el puerto de aguas profundas
El puerto de aguas profundas y otros proyectos
A manera de conclusión

Los puertos del Caribe occidental: del mare nostrum al mare c1ausum
Francisco Avella Esquivel
Introducción
El Caribe occidental del siglo XIX
El Caribe occidental del siglo XX
Hacia un Caribe occidental del siglo XXI
Conclusiones

Los autores

Subir

Whatsapp