Nuevo
Autor: Adrián Serna Dimas
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Edición: Primera, 2006
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 23.5 cm.
486 Páginas
Peso: 0.74 Kg
ISBN: 9588247489
Este producto ya no está disponible
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La ciudadanía, como una forma de afirmación de los agentes sociales en el espacio público y como una categoría de pensamiento para discernir la naturaleza del universo político, es una construcción histórica. Las reconstrucciones históricas de la génesis y el desarrollo de la ciudadanía se han remitido habitualmente al proceso de universalización de unos derechos y deberes civiles, desde enfoques formales que han hecho énfasis en los factores institucionales y jurídico-legales.
No obstante, la realidad latinoamericana, y en particular la colombiana, reclama una interrogación de la construcción histórica de la ciudadanía que ponga al descubierto el conjunto de relaciones de fuerza que han estado en medio de la constitución de lo público y lo político. Así, esa universalización de derechos y deberes, presentada por los análisis e interpretaciones dominantes como resultado de concesiones, consensos, contratos o de emancipaciones, puede ser restituida a los profundos conflictos que han atemperado el curso histórico-cultural de estas latitudes. Este texto es un aporte para entrometer estudios en ese sentido.
PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE
LA CIUDAD Y EL EXTRAÑO
IDENTIDAD CIUDADANA Y MUNDO URBANO EN COLOMBIA
1. Rezagos de la ciudad colonial. Castas, caridad y virtudes patrióticas
2. El ocaso de las hidalguías. Clases, beneficiencia y virtudes patrióticas
3. La esperanza moderna. Clases, asistencia y virtudes cívicas
4. La ciudad como ilusión. Estratos, gestión y virtudes ciudadanas
Intersticio entre la ciudad y el campo de espíritu de las leyes
SEGUNDA PARTE
DEL SALVAJISMO Y LA CIUDADANÍA
IDENTIDAD CIUDADANA Y MUNDO RURAL EN COLOMBIA
1. Estiércol del demonio
2. Un camino por entre las selvas
3. Literaturas del café y las esmeraldas
4. De los olores de la tierra y los héroes culturales
5. Fantasmagorías coloniales
6. La construcción nacional del indio Caribe
Conclusiones
Una historia social de lo ciudadano: Ciudadanía, ciudad y salvajismo
Bibliografía