Historia

Pasado y presente de la violencia en Colombia – La Carreta Editores Ver más grande

Pasado y presente de la violencia en Colombia

Nuevo

Autores: Varios
Editorial: La Carreta Editores
Edición: Tercera, 2019
Formato: Libro
Rústica, 16.5 x 24 cm.
430 Páginas
Peso: 0.670 Kg
ISBN: 9789589802298

Más detalles

Libro disponible ¡Pídelo ya!


COP$ 60.000

Más

Reseña. Pasado y presente de la violencia en Colombia

Durante los últimos veinte años Pasado y presente se convirtió en un referente de los estudios sobre la Violencia. Este texto ha mantenido una puerta abierta hacia el pasado conflictivo de la historia reciente de nuestro país. El libro es fundamentalmente una invitación a pensar la confrontación armada colombiana en una dimensión histórica, a interpretar la crisis actual desde una perspectiva de mediana duración, y en últimas a reflexionar sobre el papel de la violencia en la conformación de la Nación.

Subir

 

Contenido. Pasado y presente de la violencia en Colombia

Presentación a la tercera edición
Prefacio a la segunda edición
Presentación de la primera edición

I. Historiografía de la violencia


Los estudios sobre la violencia: balance y perspectivas
Gonzalo Sánchez G.
 
La Guerra en el papel. Balance de la producción sobre la violencia durante los años noventa
Ricardo Peñaranda
 
Reflexión crítica sobre el libro La Violencia en Colombia
Germán Guzmán C.
 
Historiografía del bandolerismo
Eric J. Hobsbawm

II. Antecedentes de la violencia

Política y partidos en el siglo XIX. Algunos antecedentes históricos
David Bushnell
 
Algunos interrogantes sobre la relación guerra civiles y violencia
Malcolm Deas
 
La Guerra de los Mil Días: Aspectos Estructurales de la organización guerrillera
Carlos Eduardo Jaramillo
 
Los antecedentes agrarios de la violencia: el conflicto social en la frontera colombiana, 1850-1936
Catherine LeGrand
 
Los trabajadores del sector cafetero y la suerte del movimiento obrero en Colombia 1920-1940
Charles Bergquist
 
Modernización y desarrollo desigual de la intervención estatal 1914-1946
Bernardo Tovar Zambrano

III. La violencia 1946-1965
 
Los mundos del 9 de Abril, o la historia vista desde la culata
Herbert Braun
 
De las violencias a la Violencia
Daniel Pécaut
 
“La Violencia” y los negocios. Quindío años 50 y 60
Carlos Miguel Ortiz Sarmiento
 
La resistencia campesina en el sur del Tolima
Medófilo Medina
 
El Ejército colombiano analiza la violencia
Pierre Gilhodés
 
IV. Conflicto armado y crisis política del frente nacional a los años 90
 
La insurgencia armada: raíces y perspectivas
Eduardo Pizarro León Gómez
 
Hipótesis sobre la violencia reciente en el Magdalena medio
Ibán de Rementería
 
Paramilitares en Colombia: contexto, aliados y consecuencias
Alejandro Reyes Posada
 
Cinco tesis para una sociología política del narcotráfico y la violencia en Colombia
Álvaro Camacho Guizado
 
Momento y contexto de la Violencia en Colombia
Saúl Franco A.
 
Paramilitares, narcotráfico y contrainsurgencia: una experiencia para no repetir
Mauricio Romero

Subir

 

Whatsapp