Más
Reseña: Fragmentos de lo público-político. Colombia siglo XIX
Los siete artículos que conforman los fragmentos de lo público-político. Colombia siglo XIX, constituyen estudios diversos sobre la esfera pública colombiana a partir de la Independencia de la Nueva Granada que no pretenden tener la misma perspectiva teórica e historiográfica. Por el contrario, alrededor de un debate colectivo desarrollado durante más de dos años, fueron elaborados los textos desde una pluralidad de enfoques, definida por el carácter exploratorio de la investigación y por la heterogeneidad temática. El Estado, la nación, los contrapúblicos subalternos, las publicidades subordinadas, la ideología de un autor o la percepción literaria del siglo XIX son tratados por los autores con plena libertad comprensiva e interpretativa.
En el trasfondo analítico figura el diálogo entre la teoría política y la historiografía contemporánea sobre Colombia e Hispanoamérica y la pretensión de superar las simples aplicaciones teóricas y los modelos teleológicos y normativos que se derivan de ellas.
Subir
Contenido: Fragmentos de lo público-político. Colombia siglo XIX
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN
GÉNESIS DEL ESTADO EN COLOMBIA: 1810-1831. EL PROCESO DE UNIFICACIÓN
Leopoldo Múnera Ruiz
DE FRONTERAS, BÁRBAROS Y CIVILIZADOS. CONSTRUYENDO NACIÓN EN COLOMBIA. UNIÓN NACIONAL, CIUDADANÍA Y DIFERENCIACIÓN 1810-1850
Nathaly Rodríguez Sánchez
LA IRRUPCIÓN DE “LO DOMESTICO”. SOBRE LA REDEFINICIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA EN EL TRANSITO DE LA COLONIA A LA REPÚBLICA
Adriana Leaño Siado
MECANISMOS DE PUBLIFICACION JUDICIAL DE GRUPOS SUBALTERNOS. COLOMBIA 1810-1830 (MUJERES E INDÍGENAS)
Ana María Ospina
EL PAPEL DE LOS ARTESANOS EN LA FORMACIÓN DE LO PUBLICO-POLÍTICO DURANTE EL SIGLO XIX COLOMBIANO
Edwin Cruz Ospina
EL ARMATOSTE LITERARIO
Carolina Serrano Duque
CRÍTICA Y RECONSTRUCCIÓN DE LO PÚBLICO EN EL PENSAMIENTO DE MANUEL MARIA MADIEDO
Alfredo Gómez Muller
Subir