Reseña. Impacto de la gestión administrativa, de las mipymes certificadas bajo la norma ISO 9001: 2008 en Barrancabermeja.
Hoy en día las organizaciones requieren fortalecer su competitividad para enfrentar los desafíos del mercado a través de diferentes estrategias, como certificar sus procesos administrativos acudiendo a organismos internacionales reconocidos. La región del Magdalena Medio no ha sido ajena a los cambios de la globalización y a otras transformaciones socioeconómicas del nuevo siglo en Colombia y Latinoamérica, lo que obliga a las organizaciones académicas a replantar su modelo de prospectiva y gestión gerencial.
Desde el 2000, cerca de un centenar de organizaciones de Barrancabermeja fueron apoyadas por Ecopetrol, la Cámara de Comercio y otros organismos estatales para que hicieran parte del desarrollo económico de la ciudad. El grupo de investigación “Visión Empresarial” de la facultad de Administración de Empresas de la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Barrancabermeja, visibilizado por Colciencias, lideró una investigación que midió el efecto de esta nueva condición en la vida del empresario local para identificar el efecto logrado.
El objetivo de esta investigación fue establecer el impacto de la certificación ISO 9001:2008 en la gestión administrativa e identificar sus procesos y limitaciones en la última década. Con este propósito, se diagnosticaría empresas certificadas que permitieron conocer la información necesaria para medir los cambios al interior del clima laboral, los sistemas de planeación la dirección y el control de los procesos administrativos. Este documento describe los hallazgos encontrados y análisis que muestra el desarrollo alcanzado por dichas empresas.
Los investigadores involucrados esperan apoyar a los empresarios de la región con esta experiencia organizacional para la construcción de empresas de clase mundial, que sobrepasen las fronteras y proyecten la fortaleza económica de la región.
Subir
Contenido. Impacto de la gestión administrativa, de las mipymes certificadas bajo la norma ISO 9001: 2008 en Barrancabermeja.
Introducción.
Definición del problema.
Justificación
Marco referencial.
Bases teóricas
Evolución de la calidad.
La norma ISO 9001:2008
Evolución de las teorías administrativas.
Antecedentes.
Marco Metodológico.
Hipótesis.
Tipo de estudio.
Métodos y técnicas de recolección de la información.
Variables e indicadores.
Universo o población.
Determinación del tamaño de la muestra.
Resultados y discusión.
Caracterización de las empresas. Muestra del estudio.
Otras certificaciones.
Perfil gerencial del empresario de Barrancabermeja.
Proceso de planeación en las organizaciones.
Acciones administrativas que apoyan el proceso de planeación.
El proceso de organización.
Gestión del cambio organizacional.
El proceso de dirección.
Cambios y desempeño de las actividades gerenciales.
Toma de decisiones.
Motivación del personal.
Proceso de control.
Impacto de la mejora continúa en la organización.
La percepción de la organización frente a los SGC.
Conclusiones.
Generales.
Impacto de la gestión administrativa.
Recomendaciones.
Divulgación.
Glosario.
Bibliografía.
Anexos
Subir