Más
Reseña. Atlas de la ciudad imaginada
Atlas de la ciudad imaginada, Tunja es el resultado de la investigación <<formas de la ciudad imaginada>>, a partir de la cual se estudió la ciudad de Tunja desde la relación de sus habitantes con los diferentes lugares de la misma. En este ejercicio se descompuso la ciudad en su geometría primaria, por el contrario, la subjetividad de sus ciudadanos determinó el camino a seguir en cada mapa, las preferencias, los miedos, las costumbres, lo que cada persona ama y odia de la ciudad se hizo presente y otorgó jerarquía a los lugares.
Este es un atlas sin escalas, aquí las divisiones políticas y las fallas geográficas fueron reemplazadas por los caminos y los sitios de encuentro, los puntos cardinales son sensaciones o estímulos y no obedecen a un norte o un sur y los meridianos, no son más que los trazos hechos por la mano de los tunjanos.
Subir
Contenido. Atlas de la ciudad imaginada
- I. Cartografía del imaginario popular
Nodos
Bordes
Sendas
Barrios
- II. Los lugares cuadrados
La plaza de Bolívar
Realidad vs imaginación
Los lugares circulares
La glorieta
Realidad vs imaginación
Los lugares triangulares
Tunja, ciudad de iglesias
Realidad vs imaginación
Los lugares rectangulares
El edificio Camol
Realidad vs imaginación
Tunja en una grase
Hablar de Tunja