Reseña: Mariátegui y su revaloración de la política
Resulta paradójico que un pensador marxista como Mariátegui concite la atención en un periodo en que muchos sacan los textos de Marx de sus anaqueles y los venden por kilos como papel reciclable o a las librerías de libros viejos. Pues resulta que su incursión en el estudio y rescate de las comunidades indígenas del Perú lo sitúan hoy como pionero de una causa en que el rescate de lo propio es el valor de lo fundamental para la construcción de un nuevo tipo de sociedad. Sin que con ello negara la valoración de lo que la humanidad había producido a través de la historia. Sobre todo aquello que significa la vida y enaltece las esperanzas de que otro mundo es posible.
Subir
Contenido: Mariátegui y su revaloración de la política
UN “SOCIALISTA IMPENITENTE”: MARIÁTEGUI, COLOMBIA Y LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.
Introducción.
Perfil biográfico de José Carlos Mariátegui.
Su formación intelectual
Un marxismo creativo
Estética y política en Mariátegui.
Revaloración de la política (Lectura del discurso político de Mariátegui)
Mariátegui: un antidogmático
Universalidad del discurso político
Práctica política
Acercamiento al sicoanálisis
Especificidad de la política en Latinoamérica
Política y vida
Significado de la política
La práctica política como mito
Educación y política
La educación heredada de España
La educación heredada de Francia
La influencia norteamericana en la educación
Educación desde nuestros propios procesos
La educación universitaria
Una pedagogía del trabajo
La formación de la nación
La formación de la nación a través de la historia específica
Ausencia de las clases dominantes en la formación de la nación
La región en la constitución de la nación
La revolución, lo étnico y la nación
Formación de la nación como proceso particular de realización y producción universal de lo humano
El hombre latinoamericano y la transformación social
Sentido del humanismo: ser humano y desarrollo material
Moral de productores
Formación de un espíritu constructivo
El socialismo indoamericano
Introducción
Necesidad del socialismo
El socialismo incaico
El socialismo indoamericano más allá de lo indígena
Bibliografía citada
Sobre el autor
Subir