Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Este libro inicia con una presentación crítica de la filosofía racionalista y fundacionista de Descartes a partir de su teoría del conocimiento; sigue con una exposición del criterio cartesiano de evidencia, generalizado en el marco de la teoría clásica de la evidencia para dar paso a la crítica “anti-fundacionista” y “anti-racionalista” de Perelman; continua con la valoración de la intuición como límite de la investigación lógica, del razonamiento a partir de los trabajos semióticos de Peirce y Umberto Eco sobre la inventiva en la formulación de hipótesis; luego explora la dimensión mística de la resolución de los problemas filosóficos en la persona y obra de Wittgenstein, que se manifiesta en la intuición de lo ético, más allá del límite de lo expresable.
El libro termina con una exposición sobre la filosofía de las matemáticas de Wittgenstein, patentado su rechazo al recurso de la intuición en la demostración matemática y a cualquier intenso filosófico fundacionista de esta ciencia.
Prefacio
CAPÍTULO I
LA METAFÍSICA DEL CONOCIMIENTO EN DESCARTES. ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE UNA TEORÍA GNOSEOLÓGICA
Una filosofía para una época de crisisPresupuestos de la teoría gnoseológicaLa imperfección del hombre frente a diosCreencia, duda y prejuicioLas modalidades del pensarLa racionalidad cartesiana en cuestiónA propósito de la distinción real entre alma y cuerpoLa teoría gnoseológicaRealidades de la idea y representatividades de la cosaTeoría sobre el juicio del entendimientoLos límites del conocimientoAlgunas implicaciones de la teoría gnoseológicaEl fin de la semejanza: revisión de la experiencia sensibleEl convencionalismo lingüístico Perfectibilidad e imperfección humanaLa fabulación del mundo CAPÍTULO IILA TEORÍA CLÁSICA DE LA EVIDENCIA Y LA CRÍTICA ANTICARTESIANA DE CHÄIM PERELMANDelimitación previa de la crítica anticartesiana en la nueva retóricaEl espíritu racionalista del cartesianismoLa filosofía regresiva contra el fundacionismoLa teoría clásica de la evidenciaLas dificultades de la teoría clásica de la evidencia: en sus principiosLas dificultades de la teoría clásica de la evidencia: en sus consecuenciasLa alternativa de Perelman a la teoría clásica de la evidencia
CAPÍTULO III
¿RIGOR ANALÍTICO O IMAGINACIÓN INSTINTIVA? EL PAPEL DE LA INFERENCIA ABDUCTIVA EN LA INTERPRETACIÓN
La introducción a la lógica del razonamientoTres tipos de inferenciaImaginación instintiva y rigor analíticoInvención y selección de una hipótesisGarantía de éxito de una hipótesis explicativaInterpretaciónCuatro tipos de abducción¡Elemental Dr. Freud!La interpretación de los datosDiscriminación de reglas, casos y resultadosConclusiones CAPÍTULO IVLA MÍSTICA DEL SILENCIO EN WITTGENSTEINEsbozo biográfico del autor de un tratadoLógico-filosóficoEl tractatus, un tratado ético sobre lógica matemáticaDe lo que no cabe hablar: lo místico Wittgenstein, un místicoLas características del comportamiento místico CAPÍTULO VEL INTUICIONISMO EN LA FILOSOFÍA DE LAS MATEMÁTICAS DE LUDWIG WITTGENSTEINAntecedentesLa filosofía de la matemática y el análisis filosófico del lenguajeWittgenstein y la investigación de los fundamentosDe la matemáticaLa gramática contra el recurso de la intuiciónLa fundamentación de la matemáticaLa caracterización de la matemáticaDel armazón lógico a la gramática filosóficaCaracterización de las proposiciones lógicas¿Son las proposiciones matemáticas proposiciones lógicas?Multiplicidad de la matemática: seguimiento y uso de la reglaDemostración y prueba en matemáticasLa indubitabilidad de la matemática: la reglaLa expresión de la legalidadAplicación de la matemática a la experienciaWittgenstein y las controversias "fundamentales"De la filosofía matemáticaVoluntarismo e intelectualismoRealismo versus idealismoIntuicionismo y anti-intuicionismoConclusiónReferenciasÍndice analíticoÍndice onomásticoÍndice de cuadros