Nuevo
Libro disponible ¡pídalo ya!
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Rondas en Sais. Ensayos sobre matemáticas y cultura contemporánea introduce algunos desarrollos profundos en matemáticas modernas (1830-1950: Galois, Riemann, Peirce, Florenski) y contemporáneas (1950-hoy: Grothendieck, Connes, Lawvere, Shelah, Zilber), para luego reflexionar sobre las transformaciones que esos avances han producido y puedan llegar a producir en el ámbito general de la cultura, aquí explorada a través de diversas vertientes (filosofía, literatura, cine, arte).
En homenaje a los discípulos de Sais de Navalis, y continuando con la simbiosis de filosofía natural y especulativa presente en su clarividente Borrador general, Rondas en Sais reúne ensayos expresamente preparador para esta ocasión por reconocidos especialistas del mundo hispánico en historia y filosofía de las matemáticas. Con ello se registra un estado de la cuestión por vez primera a nivel internacional y se plantean problemáticas a desarrollar en el futuro próximo.
El pensamiento matemático avanzado ha explorado con sumo minaciones estructurales, deformaciones conceptuales, fluxiones plásticas, procesos reflexivos, por ejemplo – que han permeado la cultura en el último medio siglo, y que han sido rara vez estudiadas desde la riqueza de los trasfondos matemáticos subyacentes. Rondas en Sais matemática como un pensamiento dinámico, imprescindible, parte integral de la cultura como un todo.
Prólogo
PRIMERA PARTEPrecedentes históricos JOSÉ FERREIRÓS Matemáticas y pensamiento: en torno a imágenes, modelos, abstracción y figuraciónARNOLD OOSTRA Matemáticas, lógica y arquitectónica en Peirce
FRANCISCO VARGAS
Aritmología, infinito y trascendencia: hacia el lugar de las matemáticas en la filosofía de Pavel Florenski
SEGUNDA PARTEMomentos cruciales de las matemáticas contemporáneasJOHN ALEXANDER CRUZ MORALES Hacia una filosofía galoisiana de las matemáticasGABRIEL RESTREPO Alexander Grothendieck ¿El pasaje al fin de la melancolía?JESÚS HERNANDO PÉREZ Bill Lawvere y la lógica categóricaANDRÉS VILLAVECES Creatividad matemática y hermenéutica en Shelah y Zilber TERCERA PARTEEnlaces con la cultura contemporáneaJAVIER DE LORENZO Matemática y filosofía contemporáneaJAVIER MORENO Auge, muerte e inesperada resurrección de una teoría matemática de la narrativaALEJANDRO MARTÍN Algunas conexiones sueltas entre cine contemporáneo y matemáticas
FERNANDO ZALAMEA
Matemáticas y arte contemporáneo
Apéndice