Nuevos

Filosofía

El radicalismo colombiano del siglo XIX - Rubén Sierra Mejía .- Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Cienc Ver más grande

El radicalismo colombiano del siglo XIX

Nuevo

Autor: Rubén Sierra Mejía (Editor)
Editorial: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Facultad de Ciencias Humanas
Edición: Segunda, 2012
Formato: Libro
Rustica, 17 x 24 cm
398 Páginas
Peso: 0.778 Kg
ISBN: 9788587016352

Click para ver: Reseña - Contenido

Más detalles

Libro disponible ¡pídalo ya!


COP$ 63.000

Más

Reseña.El radicalismo colombiano del siglo XIX

Durante el periodo comprendido entre 1863 y 1878, los liberales radicales hicieron esfuerzos significativos para transformas un país casi colonial, conservador, intolerante y católico en una nación republicana, secular, tolerante, ilustrada y moderna. Ello produjo sus resultados en la educación Laica -Estado educador de la Universidad Nacional de Colombia (1867), creación de Escuelas Normales, incremento de la educación primaria, secundaria, normalista, técnica y superior-; Transformó métodos, prácticas y contenidos de la enseñanza; construyó nuevos paisajes culturales; amplió formas de sociabilidad -imprenta y prensa, sociedades científicas, agrupaciones teatrales y musicales, tertulias literitas, sociedades masónicas y democráticas-; produjo una mayor apertura del país a mercados externos con sus productos de exportación- oro, tabaco, quina, añil y café- e importación -textiles ingleses, alimentos y bebidas, manufacturas de metal y bienes de capital, principalmente-; descentralizó el fisco y las guerras civiles, incrementó los físcos estatales con lo que se acentuaron las autonomías locales y regionales, amplió y creo nuevas rutas terrestres -caminos y ferrocarriles- asociados casí siempre a puertos fluviales y marítimos -navegación a vapor-, y medios de comunicación como el telégrafo; aplicó medidas a las Iglesia secular y a las comunidades religiosas, para romper con su tutela sobre el estado y sus asociados a través de la desamortización de bienes de manos muertas, tuición de cultos, libertad religiosa y de enseñanza, educación laica y expulsión de los jesuitas.

Subir

Contenido. El radicalismo colombiano del siglo XIX

Introducción
Rubén Sierra Mejía

Ezequiel Rojas y la moral utilitarista
Laura Quintana Porras

Salvador Camacho Roldán: entre La normatividad y el espíritu práctico
Iván González Puccetti

José María Samper: La decepción del radicalismo
Rubén Sierra Mejía

La idea federal en Colombia durante el siglo XIX
Salomón Kalmanovitz

Catecismos políticos del silgo XIX
Leonardo Tovar González

¿Libertas, libertinaje, tiranía? La prensa bajo el Olimpo Radical en Colombia, 1863-1885
Eduardo Posada Carbó

Los límites de la libertad: ideología, política y violencia en los radicales
Myriam Jimeno Santoyo

El radicalismo y la cuestión militar
Fernando Cubides Cipagauta

Los radicales y la guerra civil de 1876-1877
Luis Javier Ortiz Mesa

Iconografía de los radicales
Beatriz González

Romanticismo y radicalismo
David Jiménez

En las márgenes del radicalismo: Soledad Acosta de Samper y la escritura de la nación
Carolina Alzate

Los debates político-religiosos en trono a la fundación de la universidad Nacional de Colombia, 1867-1876
José David Cortés Guerrero

Los anales de la Universidad Nacional 1868-1880
Clara Helena Sánchez Botero

Los estudios de derecho en el Colegio del rosario. Algunos aspectos en la formación de abogados en el periodo radical
Víctor Alberto Quinche Ramíre

Subir

Whatsapp